Amado Boudou fue condenado a 3 años de prisión en suspenso por los papeles truchos de un auto
El ex vicepresidente fue absuelto por la compra de 19 autos de alta gama cuando era ministro de Economía. A su vez, ya cumple una condena por el caso Ciccone.
El Tribunal Oral Federal 8 (TOF 8), integrado por los jueces Nicolás Toselli, Sabrina Namer y Gabriela López íñiguez, dio a conocer la sentencia contra el ex vicepresidente Amado Boudou, en el marco del juicio unificado por la transferencia de un auto con papeles apócrifos y la adquisición de vehículos de alta gama cuando era ministro de Economía.
En la previa, la fiscalía a cargo de Abel Córdoba había solicitado cuatro años de prisión por este último expediente y una sanción unificada de cinco años sumando la causa de la transferencia del rodado.
De traje oscuro y con voz calma, el ex funcionario de Cristina Kirchner acusó al gobierno de Mauricio Macri por su situación judicial: “Este show mediático (por las causas de corrupción contra ex funcionarios kirchneristas), lo usaron para saquear a la República Argentina y nos usaron a nosotros para eso. Esto sirve para entretener para que grupos muy pequeños y concentrados saqueen a la Argentina, pero gracias a Dios se va a terminar“, señaló.
El ex vice reforzó su idea sobre la gestión de Cambiemos, a la que definió como “un período que inexorablemente se va a acabar”. Y sentenció: “El sistema de arbitración de leyes se va a terminar”.
Boudou fue sobreseído en 2017 por la presunta falsificación de documentos de un vehículo Honda, pero la Cámara Federal de Casación Penal revocó el fallo y ordenó realizar un nuevo debate. El exjuez federal Sergio Torres llevó adelante la instrucción del segundo tramo: lo envió a juicio al determinar que los autos para el ministerio costaron dos millones de pesos, que hubo sobreprecios y que no se justificó la necesidad de la adquisición.
Se trata de la segunda condena al ex ministro: la primera fue la del caso Ciccone, la cual fue dictaminada en agosto de 2018 a cinco años y diez meses de prisión por los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública por la venta de esa empresa dedicada a la producción del papel moneda.
Noticias Destacadas
El Banco Nación mudará la sucursal de Ramos Mejía por las altas tasas municipales: los detalles
La medida entrará en vigencia el próximo 30 de abril y los clientes migrarán sus cuentas a la sede de
Cuántas elecciones habrá en 2025 tras la suspensión de las PASO
La norma se aprobó en el Senado con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones. Finalmente este año
La Ciudad intervino el Obelisco con un mapping en apoyo al Papa Francisco y en homenaje a la familia Bibas
Hasta el lunes, el emblemático monumento reflejará por la noche un mensaje y acompañamiento para el Sumo Pontífice. El Gobierno