Anuncian medidas para generar una «paulatina normalización» del abastecimiento de gasoil
La situación se complica cada vez más en el norte del país por la falta del combustible. El Gobierno confirmó que YPF aumentará las importaciones, además de implementar un operativo en las fronteras para evitar que el diésel salga a países limítrofes.
En medio de una situación cada vez más complicada por el faltante de gasoil en el norte del país, afectando al sector productivo en pleno momento de la cosecha gruesa y de varias economías regionales, el Gobierno realizó anuncios para hacer frente a la problemática.
Desde la Secretaría de Energía que conduce Darío Martínez informaron que la empresa YPF aumentará sus importaciones en los meses de junio y julio, y además se implementará desde el ministerio de Seguridad y Gendarmería Nacional un operativo en las fronteras del país para evitar que por la conveniencia en el precio salga combustible argentino hacia los países limítrofes.
“Estamos teniendo un nivel de demanda récord, un 20% arriba en abril en la comparación interanual, producto de la reactivación y de algo relacionado con lo estacional, que tiene que ver con los meses de cosecha. En función de esa demanda que sigue creciendo, se está haciendo un esfuerzo importante para que todas las refinerías más importantes estén trabajando a plena capacidad, sabiendo que no escapa el tema internacional del precio de los combustibles”, apuntaron las fuentes.
Según un relevamiento realizado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), mediante el denominado “Mapa de abastecimiento de gasoil”, son siete las provincias en rojo que tienen muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio. Ellas son: Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, Misiones, Corrientes, Entre Ríos.
Agregaron que el nivel de importaciones crecerá a la brevedad. En ese sentido, explicó que YPF importará un barco más en el mes de junio y dos barcos más en julio de los que ya viene importando. De acuerdo a la información proporcionada por el funcionario, durante el mes de abril se importó gasoil por 221 millones de dólares, de los cuales 144 millones correspondió a YPF.
Por su parte, Martínez informó que las principales refinerías argentinas de YPF, Axion, Shell, y Puma “trabajan a pleno produciendo el máximo volumen de gasoil posible de industria nacional, con crudo del país”.
Y detalló que “el pico de demanda, que está producido simultáneamente por un crecimiento de la actividad económica, agudizado por la estacionalidad determinada por el incremento anual de la actividad agropecuaria, viene siendo acompañado por las compañías comercializadoras importando la diferencia de volumen que no se produce en la Argentina“.
“Este estrés del mercado hace que existan actores del circuito de comercialización que especulen con el precio“, añadió.
Martínez aseguró que el Gobierno nacional “está trabajando con las principales empresas refinadoras del país para que incrementen el actual nivel de importación de gasoil con el objeto de cubrir el cuello de botella al que nos está exponiendo el aumento excepcional de la demanda”.
Por otra parte, el funcionario comentó que se está trabajando con Refinor, la refinería del NOA, con el objeto de facilitarle su tarea. “Ya hemos instruido a ENARSA para que la abastezca del gas necesario y su refinería trabaje al mayor régimen posible“, aseguró.
Por último, informó que también se está conversando con empresas productoras de crudo de la cuenca del Noroeste para maximizar sus ventas, “y de esta forma mejorar la producción de Gasoil de la refinería de esta parte del país”. “El conjunto de estas medidas generará una paulatina normalización del abastecimiento del gasoil en todo el país“, concluyó Martínez.
Noticias Destacadas
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por permitir estafas con la marca Quini 6
La medida se complementa con una denuncia penal ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) contra los responsables de
Se aprobó la eliminación del costo de trámites clave para el sector productivo en la Ciudad
La medida busca aliviar la carga económica y burocrática de varios sectores productivos. Más detalles. Con el objetivo de aliviar
“En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”: la reacción de Milei a la polémica en Diputados
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP. El presidente Javier Milei llamó a “terminar con el