Apoyo del oficialismo a un proyecto de ley sobre criterios para restricciones
El Presidente anunció que buscará dejar establecido por ley los criterios para tomar medidas durante la pandemia. La oposición advierte sobre la vuelta de los «superpoderes».
Legisladores del Frente de Todos expresaron su apoyo al envío de un proyecto al Congreso, tal como anunció el Presidente Alberto Fernández, para dejar establecido por ley los criterios para tomar medidas durante la pandemia, mientras que sus pares de la oposición manifestaron reparos.
En un mensaje grabado ayer, difundido esta mañana, el Presidente anunció que enviará un proyecto de ley al Congreso de la Nación con «criterios científicos claros y precisos» en función de los cuales tanto el Ejecutivo Nacional como los gobiernos provinciales tengan la potestad de adoptar «restricciones y medidas de cuidado» tendientes a mitigar la pandemia de coronavirus «durante esta situación excepcional».
Desde el oficialismo, el senador Alfredo Luenzo, del Frente de Todos por Chubut, evaluó que el envío de un proyecto de ley al Congreso por parte del Presidente forma parte del objetivo de «establecer una estrategia nacional e institucional en la lucha contra la pandemia». «Es una ley necesaria. Debe ser acordada y votada con máxima urgencia. Es lo que demanda esta coyuntura crítica», remarcó.
En tanto, la diputada peronista Marisol Merquel dijo que su bancada acompaña «la extensión de las medidas adoptadas por el presidente hasta el 21 de mayo» y calificó como «fundamental bajar la circulación en las zonas de mayor contagio, para frenar el avance del virus, mientras continúa el plan de vacunación». Su par de bloque, Cristina Álvarez Rodríguez, sostuvo que, como dijo el jefe del Estado «se pudo contener el crecimiento de casos en el AMBA, pero la situación no está resuelta». «Tenemos que continuar con las medidas para evitar situaciones más graves. Mientras avanza la campaña de vacunación, la prioridad es cuidar la salud y salvar vidas», afirmó.
Por su parte, el jefe de los senadores de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, declaró que está a favor del debate parlamentario pero advirtió que no avalarán «ninguna ley que dé superpoderes y un cheque en blanco al Ejecutivo». «Después de un año de pandemia y de adoptar medidas en soledad, el Presidente anuncia el envío de un proyecto al Congreso. Siempre vamos a reivindicar la discusión parlamentaria, pero no vamos a avalar un cheque en blanco», sostuvo en su cuenta de Twitter.
Después de un año de pandemia y de adoptar medidas en soledad, el Presidente anuncia el envío de un Proyecto al Congreso. Siempre vamos a reivindicar la discusión parlamentaria, pero no vamos a avalar ninguna ley que de superpoderes y un cheque en blanco al Ejecutivo.
— Luis Naidenoff (@luisnaidenoff) April 30, 2021
En tanto, la diputada radical Karina Banfi señaló que «primero» deben leer el proyecto que envíe el Ejecutivo «sin dejar de advertirle que el Congreso funciona a pleno y toda medida de restricción necesaria debe ser aprobada por ley y circunscripta en nuestra Constitución».
Noticias Destacadas
Un importante gobernador remarcó que la minería será política de Estado
El mandatario subrayó el rol estratégico del sector para el desarrollo de su provincia. La edición de ARMinera 2025 se
El Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados para evitar subas desmedidas
El eje principal fue el precio del aceite. Con el foco puesto en contener la inflación de cara a las
Aprueban aumento del 21,52% en tres tramos para el boleto de los colectivos nacionales del AMBA
El primer tramo del incremento autorizado por el Gobierno nacional se aplicará desde este viernes. El Gobierno aprobó un aumento del