Aseguran que la inflación de 2018 fue del 47,8%
El estudio fue presentado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores. Sostuvieron que es el “peor año económico desde 2002”.
El costo de vida de los trabajadores sindicalizados aumentó 3,1% en diciembre y acumuló así un alza del 47,8% a lo largo de 2018, según el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET).
La inflación acumulada en 2018 fue más alta desde 1991, superando a la inflación del 2002, que fue del 41%, indicó el organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
El informe señala que el año pasado todos los capítulos de la canasta subieron por encima del 40% en 2018, excepto “Indumentaria y Calzado” y “Educación”, que avanzaron 33,5% y 32%, respectivamente.
Nicolás Trotta, Rector de la UMET, dijo que el 2018 será recordado como el “peor año económico desde 2002″, dado que por un lado devaluación del peso fue la más profunda desde ese año y por el otro la suba de la pobreza, estimada en 7 puntos, fue la más pronunciada desde entonces.
“A su vez la inflación fue la más alta no solo desde 2002, sino desde 1991, años en los que, además, Argentina estaba sumida en una profunda crisis económica y social”, sostuvo el académico.
Los rubros que más sufrieron la inflación en diciembre fueron “Esparcimiento” (+7,4%) impulsado por la suba en precios de hoteles producto del inicio de las vacaciones.
En segundo lugar se ubicó “Salud” (+7%), afectada por alzas en prepagas; luego, “Equipamiento y mantenimiento del hogar” trepó 3,9%, seguido de “Indumentaria y calzado” (+3,1%). “Alimentos y bebidas, el capítulo que más pondera en la canasta básica, trepó 3% en diciembre.
Acerca de la evolución del poder adquisitivo, para el IET, entre noviembre de 2015 y diciembre de 2018, el salario real cayó 17,3 puntos porcentuales, lo que significó la baja más profunda desde la crisis de 2001/2002.
“Durante todo el año pasado, el poder adquisitivo cayó todos los meses desde enero sin haber encontrado aún un piso. Gracias a la reapertura de paritarias, es probable que en los próximos meses se recupere parte de lo perdido, aunque resulta difícil prever volver a los niveles de 2017“, dice el informe.
Noticias Destacadas
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por permitir estafas con la marca Quini 6
La medida se complementa con una denuncia penal ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) contra los responsables de
Se aprobó la eliminación del costo de trámites clave para el sector productivo en la Ciudad
La medida busca aliviar la carga económica y burocrática de varios sectores productivos. Más detalles. Con el objetivo de aliviar
“En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”: la reacción de Milei a la polémica en Diputados
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP. El presidente Javier Milei llamó a “terminar con el