CABA anunció medidas para modernizar el sistema tributario con foco en el sector cripto
Según informaron desde la administración porteña, estas acciones buscan generar un entorno más ágil y transparente.
El Gobierno porteño anunció este martes un paquete de medidas innovadoras para consolidar a la Ciudad de Buenos Aires como un polo global en el desarrollo de la economía digital y el uso de criptomonedas. El plan incluye reformas fiscales, facilidades para el pago de impuestos con activos virtuales y un nuevo marco regulatorio para empresas del sector.
Durante un encuentro en el bar The Slow Kale, en Colegiales —uno de los comercios que ya acepta pagos con cripto— el jefe de Gobierno, Jorge Macri, presentó las iniciativas junto a Gabriel Sánchez Zinny (jefe de Gabinete), Hernán Lombardi (ministro de Desarrollo Económico), Gustavo Arengo (ministro de Hacienda y Finanzas) y Augusto Ardiles (subsecretario de Inversiones).
“El objetivo es que la Ciudad sea líder mundial en cripto. Ya tenemos el capital humano y ahora estamos generando las herramientas al reducir la burocracia para facilitar el cumplimiento de los contribuyentes y acompañar la llegada de las nuevas empresas que se instalan acá”, afirmó Macri.
Las cuatro medidas principales anunciadas:
- Actualización del nomenclador de actividades económicas
Se incorpora una categoría específica para la compraventa de criptoactivos, lo que simplifica la declaración tributaria y facilita el cruce de información entre jurisdicciones. - Exclusión del régimen de recaudación bancaria para PSAV
Los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales quedarán fuera de los regímenes de recaudación de Ingresos Brutos, reduciendo la carga burocrática y protegiendo el capital de trabajo. - Base imponible diferencial para operaciones cripto
Se propone que las empresas tributen solo sobre la diferencia de cotización en la compraventa de criptomonedas, y no sobre el total de la operación, equiparando su tratamiento al de otros instrumentos financieros. - Pago de tributos y trámites con criptomonedas
Vecinos y empresas podrán abonar impuestos como ABL, Patentes e Ingresos Brutos, así como trámites como licencias de conducir o multas, mediante código QR desde cualquier wallet.
Según datos oficiales, más de 10 mil personas en la Ciudad cobran ingresos del exterior vía cripto o PayPal, mientras crece el uso de PIX como medio de pago. A nivel nacional, existen más de 10 millones de cuentas cripto, lo que representa el 22% del volumen de Latinoamérica.
Del encuentro participaron referentes del ecosistema cripto como Mario López (Cámara Argentina de Fintech), Jimena Vallone (ONG Bitcoin Argentina), Candela Fazzano (Ethereum Foundation), Andrés Ondarra (Binance), Maximiliano Raimondi (Lemon), Julián Colombo (Bitso), Manuel Beaudroit (BELO), Alejandro Rothamel (Ripio), entre otros.
“Estas reformas marcan un cambio en el tratamiento legal e impositivo de los activos digitales. Menos burocracia, mayor seguridad jurídica y reglas claras se traducirán en más inversión”, destacó Lombardi.
Noticias Destacadas
El Gobierno también rechazó la Emergencia en el Garrahan
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por
Javier Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente
A través del Decreto 647/2025, el Poder Ejecutivo vetó íntegramente el Proyecto de Ley Nº 27.795. El Gobierno de Javier
La inflación de agosto fue del 1,9% y acumula 33,6% interanual
El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año,