contador de visitas CABA: la actividad inmobiliaria creció en julio y las hipotecas marcaron un récord en siete años - Beto Valdez
jueves,11 de septiembre de 2025
lunes, 25 de  agosto de 2025

CABA: la actividad inmobiliaria creció en julio y las hipotecas marcaron un récord en siete años

CABA: la actividad inmobiliaria creció en julio y las hipotecas marcaron un récord en siete años

Cuánto subió la cantidad de escrituras de compraventa de inmuebles y cuál fue el monto total de las transacciones, según un informe de CECBA.


La cantidad de escrituras de compraventa de inmuebles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró en julio de 2025 un incremento de 34,5% respecto al mismo mes del año pasado, al totalizar 6651 actos. El monto total involucrado en las transacciones ascendió a $976.906 millones, lo que representa un aumento del 123,4% interanual, según datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (CECBA).

En comparación con junio, cuando se formalizaron 5762 escrituras, julio mostró un crecimiento del 15,4%. El monto promedio por escritura fue de $146.881.196 (equivalente a 114.840 dólares al tipo de cambio oficial promedio), lo que significa un aumento del 66,2% en pesos y del 25% en dólares respecto a julio de 2024.

Hipotecas en alza

Durante julio se formalizaron 1393 escrituras con hipoteca, un salto del 519,1% frente al mismo mes del año anterior. En lo que va de 2025, el total de actos con financiamiento hipotecario asciende a 8003, destacando la creciente participación del crédito en la actividad inmobiliaria.

Para el presidente de CECBA, Jorge De Bártolo, estos números reflejan la consolidación del mercado: “Este julio es el tercer mejor julio de toda la serie histórica, solo superado por 1998 y 2008, y también fue el mejor mes con hipotecas después de siete años, con casi 1400 créditos. Son datos que, analizados en conjunto, merecen valorarse porque el crédito sigue empujando el nivel de actividad y representa un 20% de las compraventas totales”.

De Bártolo agregó: “Creemos que todavía se podría crecer más, pero entendemos que es parte de un proceso macroeconómico que aún se está recomponiendo. La estabilidad es clave para los negocios inmobiliarios. Por eso es fundamental entender nuevas herramientas que comienzan a tomar consideración, como las hipotecas divisibles, más conocidas como créditos desde el pozo”.

Estos indicadores muestran que el mercado inmobiliario en CABA continúa recuperándose, con mayor protagonismo del crédito hipotecario, lo que podría consolidar un crecimiento sostenido en los próximos meses.


Noticias Destacadas

No hay comentarios

Escriba un comentario…
No hay comentarios aún Sea el primero en comentar este post

Comentar…

<