CABA: la Legislatura aprobó el nuevo Código Urbanístico de la Ciudad, qué es y para qué sirve
La aprobación se destaca en la renovación y equilibrio urbano, siguiendo un intenso diálogo vecinal que reforzó su legitimidad antes de entrar en vigor
La Legislatura porteña ha aprobado recientemente un nuevo Código Urbanístico (CUR) para la Ciudad de Buenos Aires, marcando un significativo avance en la gestión urbana y la planificación del desarrollo de la ciudad. Este código, que fue impulsado como un compromiso de gestión por parte del Jefe de Gobierno Jorge Macri, ha sido formulado con el objetivo principal de preservar la identidad de los barrios y fomentar el desarrollo en la zona sur de la ciudad. Con 31 votos a favor, 11 en contra y 18 abstenciones, la ley fue finalmente sancionada después de seis meses de debate y ocho jornadas de audiencia pública con la participación de cientos de vecinos. «La Legislatura acaba de aprobar la nueva normativa para construir en la Ciudad, un compromiso que asumí con un objetivo bien claro, preservar la identidad de los barrios», declaró Jorge Macri.
El nuevo CUR fue desarrollado a través de un diagnóstico colectivo que involucró la participación activa de diversos actores, incluyendo vecinos, profesionales, instituciones y legisladores. Desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se destaca que uno de los objetivos esenciales del código es fomentar un equilibrio en la altura de los edificios, preservando así el carácter distintivo de los barrios. «Nos llena de orgullo alcanzar este objetivo justo cuando cumplimos nuestro primer año de gestión», aseguró Macri, evidenciando su satisfacción con respecto al apoyo recibido de diferentes espacios legislativos.
Además de buscar la preservación de la identidad barrial, la nueva normativa también propone una expansión de los centros libres en cada manzana con el fin de mejorar la calidad ambiental en los barrios. Estos espacios favorecen la entrada de aire y luz solar, aspectos que son considerados cruciales para el bienestar urbano. De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, «la reforma periódica del CUR está prevista por ley y partió de un diagnóstico colectivo a través de la participación de todos los actores». Jorge Macri destacó el diálogo extensivo y el trabajo conjunto como piezas clave en la modificación del código.
Un aspecto medular de esta reforma es el sistema de incentivos diseñado para fomentar el desarrollo en la zona sur de Buenos Aires, área que históricamente ha sido relegada en cuanto a inversión y progreso urbano. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires explica que la iniciativa contempla un reconocimiento a la capacidad constructiva de quienes edifiquen en ciertas áreas del sur, otorgándoles ventajas en corredores específicos de la zona norte. En este sentido, Jorge Macri enfatizó la importancia de «priorizar los grandes desarrollos en las avenidas para cuidar la fisonomía de las calles más chicas y tranquilas».
Los incentivos se centran en áreas estratégicas como Constitución, Flores y Nueva Pompeya, con el fin de encontrar soluciones adaptadas a problemas específicos que estas zonas experimentan. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires destaca que estos incentivos no solo buscan atraer inversiones, sino también promover un desarrollo equitativo en toda la ciudad. Jorge Macri concluyó destacando la importancia de la esencia de los barrios, afirmando que «sabemos que la esencia de cada barrio es algo que no se puede perder».
Este nuevo Código Urbanístico es un paso crucial para garantizar un desarrollo urbano sostenible y equilibrado en Buenos Aires. La ley refleja un cuidadoso proceso de consultas y un esfuerzo de colaboración que parece haber sido bien recibido por diversos sectores de la ciudad. Con información del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, este texto enfatiza el compromiso asumido por parte del Jefe de Gobierno y su equipo para resguardar la identidad urbana y fomentar un crecimiento más equilibrado en la ciudad.
Noticias Destacadas
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por permitir estafas con la marca Quini 6
La medida se complementa con una denuncia penal ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) contra los responsables de
Se aprobó la eliminación del costo de trámites clave para el sector productivo en la Ciudad
La medida busca aliviar la carga económica y burocrática de varios sectores productivos. Más detalles. Con el objetivo de aliviar
“En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”: la reacción de Milei a la polémica en Diputados
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP. El presidente Javier Milei llamó a “terminar con el