China se convierte en uno de los mayores inversores en Argentina
El Gobierno firmó cerca de 30 acuerdos con el gigante asiático, formalizados en el encuentro bilateral entre Mauricio Macri y Xi Jingping.
En medio de la tregua por la guerra comercial de China con los Estados Unidos, se firmaron 30 acuerdos en materia comercial, financiera y de inversión, que se traducirían en la llegada de hasta U$S 5 mil millones en los próximos años.
Entre los convenios firmados figuran la vuelta de las exportaciones de aceite de soja, el envío de arándanos, aportes para extender el Ferrocarril San Martín Cargas hasta Mendoza y la finalización de las obras de la autopista a la ruta nacional 5, rumbo a La Pampa.
China es el segundo socio comercial de la Argentina después de Brasil, mientras que nuestro país es el quinto de los asiáticos.
“Cuanto mejor le vaya a China, mejor les irá a los argentinos, a la región y al mundo”, dijo el presidente Mauricio Macri en la declaración conjunta con Xi Jinping, su par chino.
“Argentina es muy famosa por sus productos agrícolas y ganaderos de gran calidad. Sus productos agrícolas y ganaderos, como vino y carne bovina y otras frutas, está encontrando cada día más acogida entre los consumidores chinos. Seguro que va a seguir ganando cuotas en el mercado chino”, afirmó el mandatario chino.
Noticias Destacadas
Diputados volverán a tratar la moratoria previsional y el bono para jubilados de $70.000
La moratoria venció el 23 de marzo, por esa razón se presentó un proyecto para extenderla por dos años, de
Mauricio Macri le respondió a Milei sobre Ficha Limpia: «Es un disparate cósmico»
El líder del PRO declaró tras ser acusado por el Presidente de tener un pacto con Cristina Kirchner. En una
Ya hay nuevas fechas para las elecciones en Buenos Aires: el cierre de listas será el 19 de julio
La propuesta busca ampliar el tiempo entre el cierre de listas y las elecciones, así como extender el período entre