Chocobar: dos años de prisión en suspenso y cinco de inhabilitación
El policía fue condenado como autor del delito de «homicidio agravado por su comisión con un arma de fuego, cometido con exceso en el cumplimiento de un deber».
El Tribunal Oral de Menores 2 de la Capital Federal condenó hoy al policía Luis Oscar Chocobar a la pena de dos años de prisión en suspenso y cinco de inhabilitación como autor del delito de «homicidio agravado por su comisión con un arma de fuego, cometido con exceso en el cumplimiento de un deber».
Chocobar, quien con esta condena no irá preso, fue acusado de matar a un delincuente que previamente había asaltado y apuñalado a un turista norteamericano en diciembre de 2017 en el barrio porteño de La Boca.
«Cumplí con mi deber» fueron las últimas palabras del policía ante los jueces, e insistió en que actuó en legítima defensa frente a una eventual agresión del delincuente Juan Pablo Kukoc.
Al retirarse de los Tribunales tras escuchar la sentencia, el policía agradeció las muestras de adhesión que recibió pero junto a su abogado anticiparon que apelarán la condena.
La pena es inferior a la pedida por la fiscal, Susana Pernas, quien había propuesto para Chocobar tres años de prisión en suspenso y seis de inhabilitación.
La querella, a cargo del defensor oficial Pablo Rovatti, había reclamado prisión perpetua por «homicidio calificado por ser cometido por un miembro de las fuerzas de seguridad», en lo que consideró un «fusilamiento extrajudicial».
«Lo condenaron», tuiteó en tono de queja el defensor de Chocobar, el abogado Fernando Soto, apenas los jueces leyeron el veredicto, en una audiencia cerrada al público por decisión del tribunal.
Patricia Bullrich, quien era ministra de Seguridad cuando ocurrió el hecho, estuvo presente en la puerta de los Tribunales de Comodoro Py, y cuestionó con dureza el fallo por entender que Chocobar cumplió con su deber.
«Esta es una sentencia injusta. Se dijo que todo lo que había hecho el policía estaba bien y que en el último paso se equivocó.
Los jueces tienen que mirar el conjunto de la situación. Chocobar se podría haber hecho el distraído, pero actuó como policía y lo condenan», se quejó.
Para Bullrich, «estas condenas paralizan a todos los policías del país» y dijo que tras este fallo, cuyos fundamentos se conocerán recién en agosto, los «200 mil policías en actividad» del país van a «pensar tres veces al enfrentarse a un delincuente si defender a un ciudadano o no hacer nada».
Por el contrario, la querella consideró que «la condena es demasiado leve para la enorme gravedad de la conducta que se probó en el juicio», y anticipó la decisión de «recurrir en Casación por la cuestión de calificación jurídica y la pena que corresponde imponerle».
Noticias Destacadas
El Gobierno oficializó el aumento del gas: los precios del nuevo esquema tarifario
La suba se da por pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, que consideró «razonable» continuar «con el sendero de
El Gobierno cuestionó el rechazo del Senado al pliego de Ariel Lijo y Garcia Mansilla
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por su parte, García Mansilla tuvo el rechazo de
Milei reafirmó la soberanía sobre las Islas Malvinas: «Buscamos ser potencia para que ellos prefieran ser argentinos»
El presidente encabezó el acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, realizado en