Cómo votó cada diputado el nuevo acuerdo con el FMI
La medida, impulsada por el Gobierno Nacional, obtuvo 129 votos afirmativos, 108 en contra y 6 abstenciones.
La Cámara de Diputados de la Nación Argentina aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025, que autoriza las operaciones de crédito público en el marco del Programa de Facilidades Extendidas entre el Poder Ejecutivo y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La medida, impulsada por el Gobierno Nacional, obtuvo 129 votos afirmativos, 108 en contra y 6 abstenciones.
La sesión fue presidida por Martín Menem y contó con la presencia de 244 diputados, mientras que 13 estuvieron ausentes. La votación reflejó un escenario de marcadas diferencias entre los distintos bloques políticos, con posturas enfrentadas sobre el impacto del acuerdo en la economía del país.
Posiciones de los bloques políticos
Los bloques opositores manifestaron fuertes objeciones al proyecto durante el acalorado debate legislativo, mientras que el oficialismo y sus aliados defendieron la medida como un paso necesario para garantizar la estabilidad económica.
Cómo votaron los diputados
A favor del DNU 179/2025
- La Libertad Avanza: José Peluc (San Juan), Carolina Píparo (Buenos Aires), Bertie Benegas Lynch (Buenos Aires), Romina Diez (Santa Fe), entre otros.
- PRO: María Eugenia Vidal (C.A.B.A.), Diego Santilli (Buenos Aires), Cristian Ritondo (Buenos Aires), Hernán Lombardi (Buenos Aires), entre otros.
- Unión Cívica Radical (UCR): Julio Cobos (Mendoza), Rodrigo De Loredo (Córdoba), Roxana Reyes (Santa Cruz), entre otros.
- Otros bloques: Encuentro Federal, Innovación Federal, Coalición Cívica, Democracia para Siempre, Independencia, MID, Producción y Trabajo, Creo, MPN, Por Santa Cruz, Somos Fueguinos y Unidos también aportaron votos afirmativos.
En contra del DNU 179/2025
- Unión por la Patria: Walberto Allende (San Juan), Ana Fabiola Aubone (San Juan), Jorge Chica (San Juan), Máximo Kirchner (Buenos Aires), Leandro Santoro (C.A.B.A.), entre otros.
- Otros diputados de bloques minoritarios también rechazaron el decreto.
Resumen y repercusiones
El decreto autoriza operaciones de crédito en el marco del Programa de Facilidades Extendidas del FMI, lo que ha generado intensas discusiones en el ámbito político y económico. El Gobierno Nacional sostiene que es un paso esencial para sostener el programa económico, mientras que la oposición alerta sobre los riesgos de mayor endeudamiento y su impacto en la sociedad.
Con esta aprobación en Diputados, el debate sobre el DNU 179/2025 continuará en el ámbito político y judicial, con sectores que ya anticipan posibles impugnaciones y medidas legales contra su implementación.
Noticias Destacadas
CABA: Jorge Macri reabrió el Puente Ciudad de la Paz tras la finalización de las obras
Tras el fin de las obras de reacondicionamiento y refuerzo de estructuras, fue reabierto el puente de Ciudad de la
El Congreso fue sede de la Semana Azul 2025: reclamos y propuestas sobre autismo
En el marco de la jornada “Miradas que Conectan”, organizada por la Asociación Civil TEActiva, se presentó la edición 2025 de
Ciudad: el mercado inmobiliario crece un 94% y las hipotecas se disparan
El mercado inmobiliario registró en febrero de 2025 un notable incremento en la cantidad de escrituras de compraventa de inmuebles El