Consenso entre entidades portuarias e industriales para avanzar en una Hidrovía más eficiente
Permitirá el desarrollo integral de la vía, considerando las diferentes realidades logísticas de los usuarios y dando respuesta a las diferencias planteadas.
Las principales entidades vinculadas al uso de la Hidrovía Paraguay-Paraná anunciaron un acuerdo en torno al sistema tarifario de la próxima concesión, alcanzado en el marco de las Mesas de Diálogo Intersectorial impulsadas por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.
Participaron de este entendimiento la Unión Industrial Argentina (UIA), la Bolsa de Comercio de Rosario, CIARA – CEC, la Cámara de Puertos Privados Comerciales y la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas.
Según destacaron en un comunicado conjunto, el acuerdo permitirá fomentar el desarrollo integral de la vía, considerando las diferentes realidades logísticas de los usuarios y dando respuesta a las diferencias planteadas.
En la mesa técnica celebrada en Zárate, las entidades propusieron mantener el actual esquema de secciones, pero estableciendo un máximo de calado y capacidad de carga para los buques de transporte de pasajeros y mercaderías, como parte de una fórmula de consenso.
Uno de los puntos centrales del planteo fue el pedido de acortar los plazos de obra necesarios para alcanzar los 40 pies de profundidad iniciales en el próximo pliego licitatorio, siempre bajo los estudios de impacto ambiental requeridos. Además, solicitaron que los costos del peaje sean públicos, con el fin de transparentar los beneficios y costos de la carga conteinerizada en la operatoria de la Vía Navegable Troncal.
Las cámaras empresarias remarcaron el valor de las mesas técnicas coordinadas por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, al generar un marco institucional de diálogo que consideran clave para avanzar hacia una concesión eficiente, previsible y al servicio de la producción argentina.
Noticias Destacadas
El Gobierno también rechazó la Emergencia en el Garrahan
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por
Javier Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente
A través del Decreto 647/2025, el Poder Ejecutivo vetó íntegramente el Proyecto de Ley Nº 27.795. El Gobierno de Javier
La inflación de agosto fue del 1,9% y acumula 33,6% interanual
El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año,