contador de visitas COP30 de Brasil: lanzan un frente latinoamericano para "definir la agenda ambiental del siglo XXI" - Beto Valdez
viernes,14 de noviembre de 2025
viernes, 14 de  noviembre de 2025

COP30 de Brasil: lanzan un frente latinoamericano para «definir la agenda ambiental del siglo XXI»

COP30 de Brasil: lanzan un frente latinoamericano para «definir la agenda ambiental del siglo XXI»

El espacio fue presentado por la ministra de Ambiente de PBA, Daniela Vilar, y está integrado por gobiernos subnacionales y organizaciones civiles.


En el marco de la COP30, la ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, encabezó en la Zona Azul de Belém la presentación del Frente Ambiental Latinoamericano, un espacio construido junto a gobiernos subnacionales y organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de unificar la voz regional en las negociaciones internacionales.

Del encuentro participaron referentes como Tainá de Paula, secretaria de Ambiente de Río de Janeiro; Edith Bastidas Calderón, viceministra de Ambiente de Colombia; instituciones como GFLAC, Oxfam, Climate Action Network Latinoamérica y The Global Gas & Oil Network; y Julia Icaza, secretaria de Medio Ambiente de Ciudad de México, quien intervino de manera virtual.

El rol de los gobiernos subnacionales y un bloque para disputar poder internacional

Durante la presentación, Vilar destacó la importancia de los gobiernos locales en la ejecución de políticas ambientales y en la gestión de las consecuencias territoriales de la crisis climática.

Luego de remarcar la desigualdad estructural que afecta a la región, expresó: “Somos quienes conocemos las realidades de nuestras comunidades y gestionamos las consecuencias de un modelo injusto. Es urgente que nuestras voces sean escuchadas en los espacios internacionales y que se establezcan mecanismos reales de compensación por siglos de expoliación sobre nuestros pueblos.”

El Frente Ambiental Latinoamericano fue definido como un bloque soberano, regional y popular, destinado a articular experiencias del Sur Global y fortalecer la capacidad de incidir en las discusiones climáticasglobales.

En ese marco, Vilar también mantuvo un encuentro con la ministra de Ambiente de Brasil, Marina Silva, quien elogió la gestión bonaerense al afirmar que son la resistencia de la acción climática, en referencia a la postura del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei, que no prioriza la agenda ambiental.

Agenda de debates y llamados a una transición justa

Además del lanzamiento del frente, Vilar participó como expositora principal en el panel “Financiamiento de Infraestructura Resiliente ante Desastres”, organizado por la Coalition for Disaster Resilient Infrastructure. También compartió debates con referentes regionales en el encuentro “Recuperar el futuro energético: superar las desigualdades para una transición justa”, impulsado por Oxfam Internacional.

Durante su intervención, la ministra subrayó la necesidad de que la presencia en la cumbre se traduzca en transformaciones reales: Venir a la COP y participar de estas discusiones no es una pose. Tenemos la oportunidad histórica de transformar este modelo profundamente desigual e impulsar una transición justa que no se construya sobre nuevos sacrificios.”

El cierre de la jornada dejó un mensaje compartido: los gobiernos subnacionales latinoamericanos reafirmaron su compromiso con la acción climática, la justicia ambiental y la construcción de una voz unificada del Sur Global en el escenario internacional.


Noticias Destacadas

No hay comentarios

Escriba un comentario…
No hay comentarios aún Sea el primero en comentar este post

Comentar…

<