Coronavirus: la oposición propone la creación de una comisión bicameral para sesionar
La medida fue impulsada por Marcelo Orrego, de Producción y Trabajo, y lleva la firma de una decena de legisladores.
Diputados de la oposición propusieron este martes la creación de una comisión especial bicameral, a fines de poder abordar los efectos y medidas preventivas adoptadas por el gobierno nacional durante la pandemia de coronavirus.
El proyecto, presentado por más de una decena de diputados, buscará que las iniciativas «puedan tener mayor impacto como órgano consultivo, de seguimiento, análisis, evaluación y debate de políticas públicas, en atención a la emergencia».
Según se informó, la iniciativa fue ideada por Marcelo Orrego, presidente del bloque Producción y Trabajo, y lleva las firmas de Sebastián García de Luca, Federico Frigerio, Gabriel Frizza, Gustavo Hein, Juan Aicega, Felipe Álvarez, Francisco Sánchez, Eduardo Cáceres, Domingo Amaya y David Schlereth.
«Creemos que es indispensable la función en pleno del Congreso de la Nación, pero hoy esta resolución queda sujeta a medidas preventivas por el COVID-19, y mientras se trabaja de forma remota y todas las comisiones están abocadas al trabajo de aportes para contribuir en la lucha contra la pandemia, resulta insuficiente para dar una respuesta de forma eficaz ante semejante crisis«, expresó Orrego al respecto, y agregó: «Proponemos concentrar los esfuerzos en una sólo comisión especial bicameral, que permita funcionar como órgano de cabecera para la evaluación de las propuestas que ingresen en las cámaras, para su análisis desde una perspectiva integral, entendiendo la problemática en su conjunto».
Los legisladores, además, proponen «competencias y facultades para la creación de una comisión bicameral que pueda ejercer como órgano consultivo del Poder Ejecutivo Nacional», así como también para solicitar, a organismos públicos, la realización de estudios técnicos en diferentes materias, emitir dictámenes con recomendaciones y propuestas, solicitar informes y documentos.
«El avance de la pandemia y el aislamiento social, preventivo y obligatorio producirá cambios todavía impensados, y sin poder dimensionar en todos los órdenes de la estructura social, política, laboral, empresaria y de la sociedad toda (…) Sin ninguna duda, esta emergencia marcará un cambio de paradigmas en todos los órdenes», cerró Orrego.
Noticias Destacadas
Después de 20 años, una compañía de gas vuelve al mercado financiero
Camuzzi emitió Obligaciones Negociables y logró captar el 100% del monto máximo de emisión fijado en US$ 70 millones. A su
Jorge Macri, en el comienzo del ciclo lectivo 2025: «Para la Ciudad es una prioridad en serio»
Alrededor de 350 mil chicos de Nivel Inicial y Primario de escuelas públicas y privadas de la Ciudad empezaron las
Nación y Provincia reforzarán con efectivos policiales a un municipio clave
Fue en el marco de la investigación que se está llevando a cabo luego de los hechos ocurridos la semana