Cristina Kirchner pidió ir a juicio oral en la causa de los cuadernos de las coimas
La expresidenta le informó su decisión a través de un escrito al juez Bonadio. Se la acusa de ser la jefa de una asociación ilícita que recaudaba sobornos.
Con críticas al desempeño del juez federal Claudio Bonadio, la expresidente Cristina Kirchner pidió ir a juicio oral en la causa de los cuadernos de las coimas. La presentación la hizo Carlos Beraldi, abogado de la senadora de Unidad Ciudadana, que le entregó al juez un documento que advierte sobre lo que considera es «la ausencia manifiesta de un órgano jurisdiccional que en esta instancia pueda reparar» la cadena de «ilicitudes» de la investigación.
La defensa de la exmandataria consideró «imprescindible» pasar a la instancia de juicio oral en esta causa para exigir «una vez más, el restablecimiento de los principios constitucionales que hacen al debido proceso legal, del que deben gozar todos los habitantes de la Nación, sin excepción alguna».
En el escrito presentado ante Bonadio, Beraldi argumentó: «En condiciones normales, la posibilidad de que estas actuaciones pudieran ser elevadas a juicio, en términos jurídicos, resultaría absurda. Ello así, pues todo lo actuado es insanablemente nulo, al haberse vulnerado todas y cada una de las garantías previstas en la Constitución Nacional».
Cristina Kirchner está procesada como jefa de una asociación ilícita y 27 hechos de cohecho, en la causa que se investiga el pago de sobornos millonarios de parte de empresarios de la obra pública, viales y de la energía a funcionarios kirchneristas para asegurarse contratos del Estado. La causa comenzó tras las anotaciones que hizo en cuadernos el chofer Oscar Centeno.
Noticias Destacadas
Los principales cambios que tendrá el Aeropuerto Internacional de Tucumán tras la remodelación
La medida impulsada por el gobernador tucumano, Osvaldo Jaldo, en conjunto con el Gobierno nacional busca duplicar la capacidad operativa
Jorge Macri anunció asistencia económica para las familias de policías que murieron en servicio
Además, el jefe de Gobierno porteño subrayó una inversión de más de $85 mil millones para fortalecer la seguridad. El
El Gobierno anuló la licitación de la Hidrovía y abrió una investigación sobre la única empresa que se presentó
Desde Casa Rosada acusan a la compañía DEME de haber ejercido supuestas “presiones” hacia sus competidoras para que no se