contador de visitas Cristina Kirchner se refirió a su situación electoral: "Ni renunciamiento ni autoexclusión, hay proscripción" - Beto Valdez
domingo,06 de julio de 2025
miércoles, 28 de  diciembre de 2022

Cristina Kirchner se refirió a su situación electoral: «Ni renunciamiento ni autoexclusión, hay proscripción»

Cristina Kirchner se refirió a su situación electoral: «Ni renunciamiento ni autoexclusión, hay proscripción»

Además, la vicepresidenta explicó que «anuncié que yo no iba a someter a nuestra fuerza política a llevar de candidata a alguien que le dijeran que está condenada y, de esta manera, ser absolutamente funcional a ellos».


En lo que fue su primera declaración pública tras darse a conocer el veredicto que la condenó en la causa Vialidad, la vicepresidenta Cristina Kirchner participó de un acto en Avellaneda junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof y se refirió a las conjeturas en cuanto a un renunciamiento a la candidatura para las elecciones del próximo año: «Acá hay proscripción. Ni renunciamiento ni autoexclusión«.

«Vamos a hablar clarito, porque soy peruca y hablamos clarito, el único renunciamiento que tuvo el peronismo fue el de Eva Perón, y acá tampoco hay autoexclusión. Hay proscripciónNi renunciamiento ni autoexclusión: proscripción«, sostuvo CFK.

Puntualizando sobre la situación de un posible «renunciamiento» para los comicios, justificó: «No hice el renunciamiento, anuncié que yo no iba a someter a nuestra fuerza política a llevar de candidata a alguien que le dijeran que está condenada y, de esta manera, ser absolutamente funcional a ellos».

Con la presencia también del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, la titular del Senado aprovechó también para cruzar al Gobierno nacional de Alberto Fernández y compañía: «Tiene un efecto disciplinador y vaya si lo logra en estos días de idas y diretes con la agrupación política amague y recule permanente«.

Por último, no dejó de lado el conflicto por la restitución de fondos coparticipables a CABA, y consideró que fue Mauricio Macri quien «dio muchísimo a la Ciudad de Buenos Aires, la más rica de la Republica Argentina» en detrimento del resto de las provincias.

«Lo que le quitó de la porción que va a las provincias se lo dio a la Ciudad de Buenos Aires», insistió, y agregó: «Esto, que fue criticado por todos los gobernadores, fue resuelto por otro decreto de Alberto Fernández, pero no quedó en un decreto. Hubo una ley del Congreso».


Noticias Destacadas

No hay comentarios

Escriba un comentario…
No hay comentarios aún Sea el primero en comentar este post

Comentar…

<