CuadernoGate: el Gobierno busca blindar la obra pública en medio del escándalo de coimas
Los nuevos mecanismos de financiamiento se traducen en la creación de un fideicomiso bajo el esquema de participación pública privada (PPP).
El Gobierno presentó hoy oficialmente la creación de un fideicomiso para financiar las obras licitadas bajo el esquema de participación pública-privada (PPP), ya que tras el escándalo de corrupción en la obra pública de los últimos años, las empresas constructoras comenzaron a encontrar dificultades a la hora de conseguir el financiamiento de corto plazo para iniciar los proyectos.
Según consigna La Nación, como las obras de PPP deben comenzar a fines de octubre -y la investigación puede tomar más de un año-, el Gobierno resolvió crear el fideicomiso que sirva como vehículo de intermediación para destrabar los créditos de corto plazo que se estaban negociando, basándose en la experiencia de lo que ocurrió con los proyectos de infraestructura en Brasil y en Perú, durante el caso del Lava Jato y sus ramificaciones en el exterior.
“El Gobierno tiene la profunda convicción de separar a las empresas de las personas físicas que hicieron actos contrarios a la ley”, explicó el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, en conferencia de prensa.
Por su lado José Luis Morea, secretario de Proyectos de Participación Público Privada, explicó: “El fideicomiso será creado bajo la ley de PPP, donde se va a ir captando la liquidez de los bancos, tanto nacionales como internacionales, para luego direccionarlos de forma equitativa a los consorcios, exigiéndoles las mismas garantías que los bancos le hubieran prestado de forma directa”.
“Es una demostración de confianza, por eso vamos a atraer otros bancos. Además, para las entidades son buenos negocios. No definimos todavía la tasa, pero el mercado financiero argentino está muy líquido en dólares”, dijo González Fraga presidente del Banco Nación (BNA), cuando se le preguntó por qué están tan confiado en que los bancos privados acompañarán.
Noticias Destacadas
Presupuesto 2026: jubilados mantendrán aumentos por inflación pero sin bono
Los jubilados que cobran la mínima no tendrán ningún aumento del bono, que está estancado desde marzo del 2024 en
Una nueva señal informativa se suma al mapa de medios argentinos
De qué trata la propuesta que busca ofrecer una mirada periodística y fortalecer la producción nacional de noticias.
Reforma laboral: anticipan cambios en contratos, jornada y derecho de huelga
La propuesta busca modernizar una legislación con medio siglo de vigencia y adecuarla a las nuevas demandas del mercado y

