Desorientación en el círculo rojo frente a un escenario político que se enrarece
Las peleas en el oficialismo y en la oposición, el endurecimiento de Mauricio Macri y el avance de Javier Milei comienzan a alterar drásticamente el escenario político con una dinámica que abre enormes interrogantes sobre cómo quedará la foto para las elecciones.
La ofensiva de Cristina Fernández de Kirchner contra Alberto Fernández y Martin Guzmán, la irrupción dura de Mauricio Macri en Juntos por el Cambio que sorprendió a Horacio Rodríguez Larreta, a Patricia Bullrich y a los radicales, y el avance en las encuestas de Javier Milei, han alterado drásticamente el cuadro político y abren interrogantes respecto a cómo va a quedar conformado el escenario electoral del año próximo.
Todas estos movimientos estratégicos y la dinámica han puesto en estado de desorientación a los miembros más destacados del círculo rojo. “Acá lo único que importa es sostener a Guzmán porque corremos el riesgo de una sucesión en Economía que signifique más incertidumbre en manos de Cristina”, dice un integrante de la UIA. Pero no todos piensan igual. Otros empresarios y banqueros creen que el actual ministro de Economía no es ninguna solución porque “no está preparado para solucionar los problemas de fondo”.
De todas maneras, si bien la coyuntura es realmente complicada, muchos integrantes del establishment consideran que la suba del riesgo país, más allá del acuerdo con el FMI, se debe a la incertidumbre política. “El oficialismo ya no tiene respuestas ni ofrece ninguna garantía pero tampoco vemos que en Juntos por el Cambio estén preparando un plan de emergencia por si les toca gobernar, es una lucha de egos y halcones y palomas representan dos modelos de país”, sostiene un socio de AEA.
“La ofensiva de Macri es interesante porque parece querer hacer ahora lo que no se animo en su Gobierno, pero al ponerse tan duro puede haber una ruptura en la coalición”, agrega el ejecutivo. La mayoría de ellos están sorprendidos porque inicialmente veían a Horacio Rodríguez Larreta como el candidato natural para la etapa que se viene, luego empezaron a entusiasmarse con Bullrich y Luciano Laspina como eventual ministro de Economía. Y la repartición del fundador del PRO los confundió más.
“Parece que Mauricio quiere volver pero sin los radicales y con una agenda más parecida a la de Javier Milei que a la de Juntos por el Cambio”, agrega un consultor financiero. En el mercado perciben que Laspina representa más esas ideas que Hernán Lacunza, pero al mismo tiempo se preguntan si la UCR y la Coalición Cívica acompañarían un giro menos gradual.
Nadie tiene la respuesta. Ni siquiera se sabe cómo va a terminar el Gobierno de Alberto y si no se rompe el Frente de Todos. Mucho menos pronosticar cómo quedará conformado el escenario electoral.
De acuerdo a los últimos sondeos y Focus Groups, puede atomizarse mucho la oferta electoral ante el creciente descontento de la sociedad con la clase política tradicional. El fantasma de una elección parecida a la de 2003 empieza a generar preocupación entre los hombres de negocios. “Parece que superando el 30% vas a poder pasar al ballotage”, comenta un encuestador que trabaja para el PRO y ahí el factor determinante empieza a ser Milei.
Algunas de las encuestas que no se publican indican que el diputado libertario crece pero además está consolidando su electorado con sus propuestas económicas y la instalación de la casta política como los malos de la película.
Esta irrupción del economista empieza a llamarle la atención al círculo rojo que se muestra dividido. Muchos le temen a Milei porque creen que podría llegar a la Casa Rosada sin poder suficiente como para hacer las reformas antipáticas que son la asignatura pendiente de los dos últimos gobiernos. Otros, más pragmáticos, se quieren acercar y conocerlo. Y no son pocos los que se empezaron a entusiasmar con ese batacazo. Más dudas, que certezas, en el establishments aprendieron en 2019 que ellos no influyen en los resultados electorales.
Noticias Destacadas
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por permitir estafas con la marca Quini 6
La medida se complementa con una denuncia penal ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) contra los responsables de
Se aprobó la eliminación del costo de trámites clave para el sector productivo en la Ciudad
La medida busca aliviar la carga económica y burocrática de varios sectores productivos. Más detalles. Con el objetivo de aliviar
“En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”: la reacción de Milei a la polémica en Diputados
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP. El presidente Javier Milei llamó a “terminar con el