Diputados avanzan por el proyecto de Etiquetado Frontal de Alimentos
Los legisladores se refirieron a la ley que permite identificar si un alimento tiene exceso de grasas, sodio o azúcares. “Me parece que el proyecto no afecta a la industria sino que es un avance para concientizar a la ciudadanía”, indicó Ignacio Torres del PRO.
En el marco del debate en la Cámara de Diputados del proyecto de Ley que busca que los envases de los productos alimenticios incluyan etiquetas para advertir los excesos de azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías, diputados de distintas fuerzas se refirieron a la iniciativa. Se espera que el proyecto tenga dictamen de mayoría en la próxima reunión de comisión.
Por un lado Eber Pérez Plaza, del Frente de Todos, destacó la propuesta y afirmó: «Tenemos que generar que nuestra población sepa lo que está consumiendo, mejorar la posibilidad de tener una dieta equilibrada y de ser responsables con el medio ambiente y la salud». En la misma línea, Ignacio Torres del PRO coincidió con los beneficios de la medida. “Me parece que el proyecto no afecta a la industria sino que es un avance para concientizar a la ciudadanía”, detalló.
La ley, que ya tiene la media sanción del Senado, busca que se identifiquen los productos que tienen excesos de azúcares, grasas saturadas y/o sodio. “Es una herramienta más para generar educación alimentaria, para empoderar al consumidor a la hora de hacer sus compras, que pueda hacerlo de manera inteligente, con más conocimiento sobre lo que está comprando”, aseguran expertos.
Noticias Destacadas
Un importante gobernador remarcó que la minería será política de Estado
El mandatario subrayó el rol estratégico del sector para el desarrollo de su provincia. La edición de ARMinera 2025 se
El Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados para evitar subas desmedidas
El eje principal fue el precio del aceite. Con el foco puesto en contener la inflación de cara a las
Aprueban aumento del 21,52% en tres tramos para el boleto de los colectivos nacionales del AMBA
El primer tramo del incremento autorizado por el Gobierno nacional se aplicará desde este viernes. El Gobierno aprobó un aumento del