Diputados radicales reclaman explicaciones al Gobierno por los «sobreprecios en la compra de alimentos»
«Presidente, podría incluir en sus controles al Ministerio de Desarrollo Social, que habría pagado alimentos de segundas marcas a precios exorbitantes superando incluso los máximos dispuestos por usted», disparó el legislador Gonzalo Del Cerro.
Diputados radicales cuestionaron hoy y reclamaron explicaciones al Gobierno por los «sobreprecios que pagó el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Daniel Arroyo, en alimentos» para afrontar la emergencia sanitaria por el coronavirus.
«Como presidente de la comisión de Defensa del Consumidor, exigiré el máximo de transparencia del mercado en resguardo del interés económico general. Por eso presentaré un pedido de informe para que el Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, explique el proceso de compra por encima de los valores de precios cuidados», aseguró el diputado Diego Mestre.
Por su parte, la titular de la comisión de Comercio, Gabriela Lena, señaló que «ya bastante tienen los intendentes haciéndose cargo de funciones que la Nación y la Provincia no cumplen».
«Esto y decir ‘me lavo las manos’ es lo mismo. Acá hay una clara imagen de quien incumple con los Precios Cuidados si el mismo Estado Nacional realiza compras por encima de valor», expresó.
En tanto, el porteño Alvaro De Lamadrid sostuvo: «En la pandemia el gobierno nacional pagó sobreprecios en la compra de alimentos ¿Cómo puede ser?. Parecen las cajas CLAP de Maduro ¿Clausuran supermercados y comercios con precios minoristas más baratos que lo que paga el Estado? Queremos que nos explique esto presidente Alberto Fernández».
«Presidente, podría incluir en sus controles al Ministerio de Desarrollo Social, que habría pagado alimentos de segundas marcas a precios exorbitantes superando incluso los máximos dispuestos por usted. Pagaron fideos a $84 el paquete cuando en el súper cuestan $52. Pediremos informes», adelantó Gonzalo Del Cerro.
Noticias Destacadas
¿Cómo afrontará Argentina una nueva crisis económica mundial?
La pregunta que empieza a sonar en el mercado argentino es cómo podría impactar sobre la recuperación económica una inminente
Renunció García-Mansilla como juez de la Corte Suprema
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos. Tras
Massa llamó a “superar egos “ y construir una alternativa política fuerte”
El líder del Frente Renovador destacó la importancia de superar diferencias internas para construir una alternativa sólida frente al actual