Dirigentes de la oposición se solidarizaron con Massa tras las amenazas que recibió
Representantes de todo el arco político expresaron su apoyo al presidente de la Cámara de Diputados y su familia, luego que se divulgara su número de contacto durante la última sesión.
El presidente Alberto Fernández y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, junto a representantes de todo el arco político, se solidarizaron por las amenazas de muerte que recibieron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y familia, luego que se divulgara su número de contacto durante la última sesión.
El ministro del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro, autoridades de la CGT y los diputados nacionales Cristian Ritondo (PRO), Mario Negri (UCR) y Cristina Álvarez Rodríguez (FDT) expresaron su apoyo a Massa y su familia.
Alberto Fernández desde su cuenta de Twitter, sentenció: «Las amenazas de muerte contra Sergio Massa y Malena Massa son inaceptables desde cualquier punto de vista e impropias de la convivencia democrática. Convoco a quienes agitan discursos de odio a reflexionar, porque sus acciones repercuten en forma negativa en toda la sociedad».
Me solidarizo con @SergioMassa y con toda su familia. Las amenazas y la violencia deben ser repudiadas por toda la dirigencia política.
— Mario Raúl Negri (@marioraulnegri) September 2, 2020
Los ciudadanos debemos comprometernos con la convivencia política pacífica. Es la mejor forma de defender la democracia.
Hoy no hay adversarios políticos, hay un enemigo sanitario. Juntarnos y encontrar puntos en común para cuidar a los argentinos es lo primordial. Trabajaremos codo a codo con el Gobierno Nacional para combatir el Coronavirus y terminar con esta pandemia. pic.twitter.com/KRZFPOb03N
— Cristian Ritondo (@cristianritondo) March 18, 2020
En tanto que Rodríguez Larreta sostuvo que «el diálogo y el respeto deben ser los pilares de nuestra democracia».
Massa también recibió la solidaridad de los ministros de la Nación Mario Meoni y Felipe Solá.
Repudio las amenazas que recibió @SergioMassa en las últimas horas. El diálogo y el respeto deben ser los pilares de nuestra democracia. Me solidarizo con él, @MalenaMassa y toda su familia.
— Horacio Rodríguez Larreta ✋🏼🧼🤚🏼 (@horaciorlarreta) September 2, 2020
Sin una mención específica, la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal señaló: “Repudio firmemente cualquier tipo de escrache o acto de violencia. Eso no soluciona nada. Así pensemos igual o distinto, el consenso está en el debate y en el respeto. Es más que política: se trata de nuestros valores”.
También repudio firmemente cualquier tipo de escrache o acto de violencia. Eso no soluciona nada. Así pensemos igual o distinto, el consenso está en el debate y en el respeto. Es más que política: se trata de nuestros valores.
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) September 2, 2020
El presidente de la Cámara de Diputados ayer realizó la denuncia en la Fiscalía de Rincón, en Tigre, aportando el material tecnológico para que se inicie la investigación.
En tanto, la Confederación General del Trabajo (CGT) manifestó su solidaridad través de una carta firmada por los secretarios generales Héctor Daer y Carlos Acuña, en la que se expresaron que «cuando el debate político se transforma en intolerancia y violencia, la política se degrada hasta desaparecer».
Durante el desarrollo de la sesión Massa anunció que iba a «tener que cambiar su celular, porque se ve que lo repartieron algunos de los que se fueron del recinto y están mandando mensajes», para luego señalar: «la verdad, qué nivel bajo de algunos dirigentes».
Poco después, Massa confirmó: «me llegaron más de 460 mensajes de remitentes desconocidos, no me voy a victimizar pero voy a hacer la denuncia para que la justicia investigue».
Noticias Destacadas
El Gobierno oficializó el aumento del gas: los precios del nuevo esquema tarifario
La suba se da por pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, que consideró «razonable» continuar «con el sendero de
El Gobierno cuestionó el rechazo del Senado al pliego de Ariel Lijo y Garcia Mansilla
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por su parte, García Mansilla tuvo el rechazo de
Milei reafirmó la soberanía sobre las Islas Malvinas: «Buscamos ser potencia para que ellos prefieran ser argentinos»
El presidente encabezó el acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, realizado en