El BCRA intervendrá libremente en el mercado cambiario para frenar al dólar
Así el organismo rector del sistema financiero de la Argentina, podrá realizar ventas de dólares aún si el tipo de cambio se ubicara por debajo de $ 51,448.
El Comité de Política Monetaria (COPOM) del Banco Central (BCRA) eliminará la denominada zona de no intervención cambiaria para volver a vender dólares con el objetivo de reducir la volatilidad del tipo de cambio.
Debido a la volatilidad cambiaria de los últimos días, el COPOM consideró que la autoridad monetaria debe reforzar el sesgo contractivo de la política monetaria interviniendo en el mercado cambiario para reducir más agresivamente la cantidad de pesos y de esta manera contribuir al adecuado funcionamiento de dicho mercado.
Estas intervenciones tendrán lugar tanto dentro de lo que se había definido hasta ahora como Zona de No Intervención (ZNI), como fuera de la misma.
Medidas que modifican el esquema vigente a partir del día de la fecha:
– El BCRA podrá realizar ventas de dólares aún si el tipo de cambio se ubicara por debajo de $ 51,448, cuyo monto y frecuencia dependerán de la dinámica del mercado.
– Si el tipo de cambio se ubicara por encima de $51,448, el BCRA incrementará de USD 150 a USD 250 millones el monto de la venta diaria estipulada hasta ahora.
Asimismo, podrá determinar la realización de intervenciones adicionales para contrarrestar episodios de excesiva volatilidad si lo considerase necesario.
Las medidas anunciadas posibilitan la absorción de liquidez de pesos cuando el tipo de cambio se ubique por debajo de $ 51,448 e intensifican dicha absorción cuando el precio del dólar se ubique por encima.
Noticias Destacadas
Tres de Febrero: La Libertad Avanza conformó su primer interbloque oficialista
Conformado por 15 concejales, el nuevo interbloque tiene como objetivo apoyar la gestión del intendente Diego Valenzuela y continuar con
La inflación de los trabajadores fue de 2,5% en enero: los rubros con mayores subas
El informe destaca que la inflación de enero afectó más a los hogares de mayores ingresos. El último informe de
Caputo afirmó que “falta la letra chica” para un nuevo acuerdo con el FMI
A su vez, anticipó que el trato con el organismo se hará oficial en el primer cuatrimestre. También dijo que