El cardenal Poli optó por una versión light en el Tedeum y se desmarca de Francisco
El arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, no quiso confrontar con el presidente Alberto Fernández y optó por un sermón moderado, al revés que el Papa en 2005 cuando se enfrentó a los Kirchner. Bergoglio y sus allegados remarcaron sus diferencias con el oficialismo.
“Se notó mucho que Poli privilegió no hablar del drama social para evitar un conflicto con Alberto Fernández, tomando el camino contrario del Papa cuando se enfrentó a los Kirchner en el Tedeum de 2005”, comentaban ayer a MDZ fuentes eclesiásticas. Ese 25 de Mayo, en el Sumo Pontífice ocupó el lugar del protagonista de ayer provocó con su homilía su ruptura con Néstor y Cristina Kirchner, quienes nunca más volvieron a la Catedral. Ayer el cardenal Mario Poli optó por un camino de moderación aparentemente negociado con la Casa Rosada.
«Felices si somos perseguidos por querer una patria donde la reconciliación nos deje vivir, trabajar y preparar un futuro digno para los que nos suceden. Felices si nos oponemos al odio y al permanente enfrentamiento porque no queremos el caos y el desorden”, con frases como esas Jorge Bergoglio se transformó en el enemigo de los Kichner, a quien consideraban en ese entonces como el jefe de la oposición.
«¿Cuántas veces hemos caído los argentinos en la ‘malaventuranza’ (…) del internismo, de la constante exclusión del que creemos contrario, de la difamación y la calumnia como espacio para la confrontación y choque. Desdichadas actitudes que nos encierran en el círculo vicioso de un enfrentamiento sin fin», fue otra de las alusióones del jesuita que enfureció al matrimonio presidencial. Evidentemente el presidente Alberto Fernández no quiso, en su peor momento político, pasar por una situación de incomodidad similar.
Ante el Presidente, el cardenal Poli pidió «una Argentina más fraterna» en el Tedeum
Voceros del oficialismo y eclesiásticos hacían alusión ayer a negociaciones para suavizar el sermón del cardenal. “Prácticamente no dijo nada, fue una puesta de escena entre Poli y Fernández”, comentaban expertos en frecuentar las relaciones del oficialismo y la Iglesia. Eso quedó evidenciado con el aval del jefe de Estado a los conceptos del arzobispo de Buenos Aires. Se lo veía relajado y sin tensiones. El titular del Arzobispado de Buenos Aires llamó «a valorar el pasado para construir fraternidad» en una referencia personal que se interpretó como una alusión a la dura pelea dentro del Frente de Todos.
También llamó la atención la sugestiva carta que envió el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, en nombre del Papa por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Una breve misiva sin la firma del jesuita donde se le transmite a Fernández el deseo papal que la Virgen de Lujan ayude “al país a superar con esperanza sus dificultades y avanzar por caminos de paz, unidad y progreso”.
La postura del jefe del Vaticano vuelve a ratificar el mal momento de la relación con el oficialismo, especialmente por no haber recibido en Santa Marta al ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero. Este gesto hizo más ruido porque Francisco si se reunió con el jefe de la cartera política, Eduardo “Wado” De Pedro. “El cardenal prefirió correrse de esta pelea justo en el Tedeum que pudo haber sido el último porque ya está por jubilarse”, comentaban fuentes de la Catedral Metropolitana.
Sin embargo, dentro de la Iglesia hubo más gestos que dejaron a Poli más en offside. El titular de la diócesis de La Plata, monseñor Víctor “Tucho” Fernández, el obispo que mejor interpreta a Bergoglio, alertó ayer en la Catedral de la capital provincial que “existe una urgencia de decir nosotros». Y fue aún un poco más allá al expresar que “no se trata de dominar espacios de poder, sino de usar las posibilidades que uno tiene para generar procesos de transformación”, un tiro por elevación al oficialismo.
Paralelamente, el obispo de Quilmes, Carlos José Tissera, presidente de Cáritas Argentina, hizo coincidir con el Tedeum el anuncio de la Colecta Anual al expresar que “la pobreza y la indigencia se ha ensañado con nuestros compatriotas. Los números de la pobreza hablan por sí solos y cada número tiene un rostro, una historia de sufrimiento y desesperanza que tenemos que revertir”. Un drama que estuvo ausente en el texto de Poli y enojo a muchos sectores de la Iglesia.
Noticias Destacadas
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por permitir estafas con la marca Quini 6
La medida se complementa con una denuncia penal ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) contra los responsables de
Se aprobó la eliminación del costo de trámites clave para el sector productivo en la Ciudad
La medida busca aliviar la carga económica y burocrática de varios sectores productivos. Más detalles. Con el objetivo de aliviar
“En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”: la reacción de Milei a la polémica en Diputados
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP. El presidente Javier Milei llamó a “terminar con el