«El Estado tiene que estar presente»: realizan el primer Congreso Internacional de Discapcacidad en Justicia
La secretaria de Administración General y Presupuesto del Poder Judicial de CABA, Genoveva Ferrero, advirtió que «Argentina atraviesa un momento muy crítico» para el sector y exigió mejoras en las «políticas públicas vinculadas a la igualdad».
En el Salón Azul de la Facultad de Derecho de la UBA, se realizó este martes el primer Congreso Internacional «Discapacidad en la justicia: derechos y garantías», organizado por el Observatorio de la Discapacidad del Consejo de la Magistratura porteño.
La secretaria de Administración General y Presupuesto del Poder Judicial de CABA, Genoveva Ferrero, expuso en la apertura y clausura del evento, donde reclamó la intervención del Estado en políticas vinculadas a la igualdad de derechos.
Genoveva Ferrero: «Sí creemos que el Estado tiene que estar presente»

Genoveva Ferrero, secretaria de Administración General y Presupuesto del Poder Judicial de CABA.
Durante la inauguración, Ferrero destacó que el evento se realizaba en días «muy críticos» sobre la temática: «En Argentina se está atravesando un momento muy crítico en donde se está replanteando si el Estado debe o no intervenir en materia de discapacidad», sostuvo.
La funcionaria remarcó los avances dentro del Poder Judicial porteño: «Luego de tantos años y gracias al trabajo del equipo del Observatorio de la Discapacidad, hemos logrado cambiar la cultura y sí creemos que el Estado tiene que estar presente, no sólo a la hora de intervenir con sentencias cuando el hecho ya pasó, sino también con políticas públicas vinculadas a la igualdad«.
Voces del Congreso

El Congreso Internacional «Discapacidad en la justicia: derechos y garantías» se realizó en el Salón Azul de la Facultad de Derecho de la UBA.
El encuentro fue organizado por el Observatorio de la Discapacidad del Consejo de la Magistratura porteño y reunió a especialistas nacionales e internacionales para debatir sobre igualdad de oportunidades, empleabilidad, educación inclusiva y protección de derechos.
Uno de los paneles más destacados giró en torno al acceso a la justicia en igualdad de condiciones. Allí, el juez de Cámara Lisandro Fastman subrayó lo “destacable del encuentro para instalar esa temática tan relevante”. Y agregó: “Como integrantes del Poder Judicial me parece que lo menos que podemos hacer es poner el cuerpo y la escucha y reflexionar cuáles son las problemáticas para pasar de ser parte del problema para ser parte de posibles soluciones”.
Por su parte, el secretario del Comité sobre Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, Jorge Araya, advirtió: “Tenemos que tratar de remover las diferentes barreras que impiden a las personas con discapacidad el pleno ejercicio de sus derechos”. Y puntualizó en un desafío pendiente: “Todavía hay un gran desafío que es transformar la accesibilidad a todo lo que es la documentación, porque para muchos ciudadanos no es sencillo comprender la jerga judicial”.
Amplia participación

El evento reunió a especialistas para debatir sobre igualdad de oportunidades, empleabilidad, educación inclusiva y protección de derechos.
La jornada contó con la presencia de referentes nacionales e internacionales en materia de discapacidad, entre ellos: Ezequiel Mercurio, jefe del Departamento de peritos de la Defensoría General de la Nación; Mabel Remón, creadora del Programa ADAJUS; Patricia Brogna, investigadora de la Universidad Nacional de México; los legisladores porteños Manuela Thourte y Juan Manuel Valdés; el presidente de la ADC, Alejandro Carrió; la docente cordobesa Noelia Garella, primera maestra titular con síndrome de Down del país; y la directora del Centro de Justicia de la Mujer, Cecilia Segura.
También participaron la directora General de Derechos Sociales de la Defensoría del Pueblo de la CABA, Livia Ritondo; la abogada especialista en discapacidad, Natalia Mendoza; y las especialistas Flavia Calderone Alta, Alejandra de la Rosa y Soledad Antonucci Posso, entre otros.
Noticias Destacadas
La inflación de agosto fue del 1,9% y acumula 33,6% interanual
El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año,
Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Tras el respaldo del FMI y en medio de la tensión financiera, ratificó el rumbo: “No nos moveremos ni un
CABA: el TC 2000 correrá en un inédito circuito callejero en Villa Soldati
Por primera vez, una de las mayores categorías del automovilismo nacional se correrá en el sur de la Ciudad: cuándo