El FMI asegura estar «interesado en apoyar» a la Argentina por la deuda y el coronavirus
Con respecto a la relación entre la Casa Rosada y el FMI, la titular del organismo recordó que el programa firmado en 2018 con el ex presidente Mauricio Macri sigue vigente.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, aseguró hoy que el organismo está «muy interesado en apoyar» a la Argentina, en la «lucha» del país contra el coronavirus y el «problema de la sostenibilidad de la deuda».
«Ciertamente, estamos muy interesados en apoyar a la Argentina en su lucha contra la doble crisis: la crisis del coronavirus y el problema de la sostenibilidad de la deuda, eso es claramente bastante grave», sostuvo la dirigente.
En un seminario virtual organizado por el periódico británico Financial Times, Georgieva desligó al Fondo Monetario de las negociaciones que la Argentina mantienen con sus acreedores.
«Es una tradición de larga data que el FMI no sea parte de ninguna discusión al respecto, en este caso, es entre la Argentina y sus acreedores», enfatizó.
A su criterio, «hemos declarado claramente que la deuda argentina no es sostenible. Y es de interés para todos que el país avance hacia la sostenibilidad de la deuda».
Con respecto a la relación entre la Casa Rosada y el FMI, la titular del organismo recordó que el programa firmado en 2018 con el ex presidente Mauricio Macri sigue vigente.
«En cuanto al programa que el Fondo tiene con la Argentina, todavía lo tenemos en realidad, aún no se ha cancelado; en ese momento, cuando se tomó la decisión, era impulsar las perspectivas de crecimiento en Argentina», resaltó Georgieva.
En ese sentido, explicó: «el FMI evalúa las perspectivas, teniendo en cuenta claramente que hay riesgos involucrados, pero es nuestro trabajo como prestamista de último recurso darles la oportunidad a las economías de tener éxito».
«Y es nuestro deber para con la membresía responder a las solicitudes que trabajan con ese reconocimiento de que nosotros, como prestamista de último recurso, estamos en una posición más riesgosa», agregó.
Por último, remarcó: «ahora estamos esperando. Y lo que veo en la Argentina es en realidad un Gobierno que quiere hacer lo correcto por su propia gente y por su papel en la región y la economía mundial».
Noticias Destacadas
Se registró un fuerte aumento en la cantidad de escrituras de compraventas en la Ciudad
La suba fue de 93,7% respecto del nivel del 2024, según un informe del Colegio de Escribanos porteño. La cantidad
Cristina Kirchner encabezó la primera reunión del PJ en medio de la creación del espacio político de Kicillof
La exmandataria estuvo junto a los cinco vicepresidentes y los 75 consejeros del PJ. La ex presidenta Cristina Kirchner encabezó anoche
La Justicia suspendió el decreto de Milei que transformaba al Banco Nación en sociedad anónima
Un juez federal dictó una medida precautelar en la que le ordenó al gobierno de Milei y a la entidad