El Frente de Todos muestra unidad en el cierre de alianzas de cara a las próximas elecciones
Hoy vence el plazo para presentar las alianzas de cara a las próximas elecciones. Pese a la difícil situación económica, el FdT será el paraguas del peronismo.
El plazo para que los distintos partidos políticos presenten los frentes electorales de cara a las próximas elecciones de medio término vence hoy. Como esperaban sus principales dirigentes y a pesar de la difícil situación económica que atraviesa el país, el oficialismo logró mantener la marca del Frente de Todos como único frente electoral en los principales distritos del país, con la excepción de la provincia de Córdoba.
De esta manera, la fuerza que conducen Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa darán un mensaje de unidad en lo que tiene que ver con los sellos que representarán al espacio. De todos modos, en el peronismo la mayoría de los dirigentes reconocen que la presentación de alianzas en las elecciones legislativas es una formalidad ya que muchos partidos hoy en día funcionan como sellos vacíos. En la provincia de Buenos Aires se mantendrá el mismo esquema de partidos que integraron el Frente de Todos en el 2019 y se sumará el Partido Fe.
Por este motivo, el Frente de Todos bonaerense quedará conformado por el Frente Grande, De la Victoria, Encuentro por la Democracia y la Equidad, Partido Comunista, Kolina, Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, Compromiso Federal, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido Izquierda Popular, Frente Renovador Auténtico y Partido Política Abierta para la Integridad Social, Tercera Posición, Nuevo Buenos Aires, Corriente de Pensamiento Bonaerense y Agrupación Municipal Concertación por Marcos Paz.
También estarían la Agrupación Nuevo Morón, Agrupación Municipal Movimiento para la Victoria, Agrupación Municipal Unidad para el Cambio, Agrupación Defensa Comunal, Agrupación Unión Vecinal de Tres Lomas, Agrupación Somos San Martín, Vecinalismo San Fernando, Acción para crecer de Tigre, Agrupación Primero mi Pueblo, Agrupación Mar del Plata Puerto y Región, Agrupación Todos por Las Flores, Agrupación de Unión Vecinal del Partido de Trenque Launquen, Agrupación Unión Vecinalista Platense y Agrupación Moreno Vive.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires todos los sectores del peronismo porteño confluirán nuevamente en el Frente de Todos, siendo los principales líderes de distintos partidos Mariano Recalde, Juan Manuel Olmos y Víctor Santa María. En el Frente de Todos porteño estarán el PJ Porteño, De la Victoria, Nueva Dirigencia, Partido Intransigente, Red Por Buenos Aires, Kolina, Partido Comunista, Compromiso Federal, Partido del Trabajo y del Pueblo, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, Partido Solidario y Partido de la Concertación F.O.R.J.A.
Así como también están en las nóminas Seamos Libres, Partido Patria Grande, Partido Pueblo en Marcha, Izquierda Popular, Partido del Trabajo y la Equidad P.A.R.T.E (que fundó Alberto Fernández), Frente Renovador, Partido Avancemos por el Progreso Social y Partido Frente Grande.
En Córdoba, en tanto, el frente del gobernador Juan Schiaretti, Hacemos Córdoba, competirá en paralelo al Frente de todos y estará integrado por 12 partidos distintos. Mientras tanto, en Santa Fe ya está confirmada la unidad bajo el paraguas del Frente de Todos luego de un acuerdo sellado con el gobernador Omar Perotti.
Noticias Destacadas
«Es una obra clave»: Jorge Macri celebró el avance de la ampliación del Puente Labruna
Ubicado junto al estadio Monumental, el proyecto de infraestructura busca simplificar el paso entre la Ciudad y la Costanera norte.
Milei aseguró que no piensa en la reelección, sino en «resolver problemas»
De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.
A dos años, Javier Milei recordó su triunfo en el balotaje de 2023
El mandatario destacó además el rol de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. El presidente Javier Milei recordó su triunfo

