El Gobierno formalizó el Presupuesto 2023 y excluirán uno de los artículos
La ley fue oficializada mediante el Boletín Oficial, en donde también se expuso que el artículo 89 relacionado a las tarifas de energía eléctrica será removido.
El gobierno de Alberto Fernández formalizó por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Presupuesto 2023.
Sin embargo, el oficialismo dejó afuera uno de los artículos de la ley, más precisamente el 89 que está vinculado con la energía eléctrica.
“Dado el carácter de servicio público tanto de la distribución como del transporte de la energía eléctrica, el Estado nacional y las jurisdicciones provinciales deberán publicar, en un período no mayor a 90 días, cuadros tarifarios que permitan a los distribuidores cumplir con las obligaciones resultantes del párrafo anterior”, expresó Nación mediante un comunicado.
Y aclaró: “Regula cuestiones vinculadas con los cuadros tarifarios, las cuales no se ajustan a los marcos regulatorios vigentes”.
“Toda vez que podría ser considerado como una intromisión en el ámbito provincial, ya que la regulación en el sistema de distribución de la energía eléctrica es de competencia provincial/municipal, excediendo las facultades delegadas a la Nación, resulta necesario observar el tercer párrafo del artículo 89 del proyecto de ley sancionado”, remarcó el escrito.
La Ley 27.701 del Presupuesto contempla un crecimiento de la economía del 2% para el año próximo, una inflación del 60% y un total de gastos corrientes y de capital de casi $ 29 billones, destinados a la administración federal, servicios de defensa y seguridad, servicios sociales, servicios económicos y deuda pública.
Según la agencia Noticias Argentinas, la norma estima un descenso del déficit fiscal del 2,5% al 1,9%, en línea con lo acordado este 2023 con el FMI. Por su parte, el dólar oficial minorista se ubicará en $219 a fines de 2023.
El Poder Ejecutivo espera lograr una recaudación cercana a los de $ 22,5 billones y un déficit primario de $ 6,3 billones. Las exportaciones aumentarían 7,1% y las importaciones 2$, por lo cual el superávit comercial alcanzaría a US$ 12.300 millones, muy por encima de los US$ 7.700 millones previstos para este año.
Noticias Destacadas
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por permitir estafas con la marca Quini 6
La medida se complementa con una denuncia penal ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) contra los responsables de
Se aprobó la eliminación del costo de trámites clave para el sector productivo en la Ciudad
La medida busca aliviar la carga económica y burocrática de varios sectores productivos. Más detalles. Con el objetivo de aliviar
“En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”: la reacción de Milei a la polémica en Diputados
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP. El presidente Javier Milei llamó a “terminar con el