El Gobierno porteño afina detalles del reclamo en la Corte Suprema por la coparticipación
La estrategia judicial buscará que se declare la inconstitucionalidad del decreto, a la vez que se intentará obtener un recurso de amparo favorable de la Corte para detener de manera inmediata la merma de recursos.
El Gobierno porteño define los últimos detalles de la presentación que hará ante la Corte Suprema de Justicia para que sea declarado insconstitucional el decreto nacional que cedió un 1,18% de los fondos coparticipables que percibía el distrito, y presentará a su vez un recurso de amparo para frenar el recorte del goteo.
“La idea es que la presentación sea esta tarde y se está trabajando contrarreloj para llegar. Queremos que sea lo antes posible”, indicaron a Télam fuentes del Ejecutivo capitalino sobre cuándo se entregará el escrito ante la Corte, en contra de la decisión de reducir de 3,5 a 2,32 puntos su porcentaje en el reparto de fondos coparticipables.
«El escrito es un trabajo conjunto entre la Procuración, el Ministerio de Justicia y Seguridad, y el Ministerio de Hacienda, todo con la coordinación de Jefatura de Gabinete», indicaron las fuentes.
La estrategia judicial de la administración de Horacio Rodríguez Larreta buscará en este sentido, por un lado que se declare la inconstitucionalidad del decreto, a la vez que se intentará obtener un recurso de amparo favorable de la Corte para detener de manera inmediata la merma de recursos.
Según estimaciones oficiales, de los 400 millones de pesos diarios que la Nación giraba con el 3,5%, se pasó a recibir, desde el viernes pasado, unos 300 millones, con lo cual la Ciudad calcula que obtiene 150 millones menos por día.
De esta manera, la administración de Rodríguez Larreta buscará que el máximo tribunal deje sin efecto lo establecido en el decreto 735/2020 del Poder Ejecutivo Nacional, que recortó en 1,18 puntos porcentuales la coparticipación que recibe el distrito porteño para trasladar este dinero a un fondo destinado a la provincia de Buenos Aires.
El decreto
Según lo establecido por el decreto presidencial, la Ciudad pasa de tener 3,5 puntos porcentuales de participación a 2,32%, cifra que surge del histórico 1,40 que percibía la Ciudad más un 0,92% en concepto de gastos de seguridad.
Hasta el año 2015, la ciudad de Buenos Aires percibía 1,40% de coparticipación, cifra que subió a 3,75% en 2016 y se ubicó en 3,5% desde 2018.
El incremento en el porcentaje se debió en su momento al traspaso al ámbito de la Ciudad de Buenos Aires de parte de la policía, lo que derivó en la creación de la Policía Metropolitana.
Noticias Destacadas
Un importante gobernador remarcó que la minería será política de Estado
El mandatario subrayó el rol estratégico del sector para el desarrollo de su provincia. La edición de ARMinera 2025 se
El Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados para evitar subas desmedidas
El eje principal fue el precio del aceite. Con el foco puesto en contener la inflación de cara a las
Aprueban aumento del 21,52% en tres tramos para el boleto de los colectivos nacionales del AMBA
El primer tramo del incremento autorizado por el Gobierno nacional se aplicará desde este viernes. El Gobierno aprobó un aumento del