El laboratorio CanSino cierra acuerdo con Santa Fe para la provisión de vacunas
La compra fue anunciada por el gobernador Omar Perotti. Se trata de un millón de dosis del suero del laboratorio chino-canadiense que fue aprobado de emergencia por el Ministerio de Salud de la Nación.
La provincia de Santa Fe firmó un acuerdo para la provisión de un millón de dosis de la vacuna contra el coronavirus Convidencia, de la empresa china-canadiense Cansino. La compra fue anunciada este viernes por el gobernador Omar Perotti a través de su cuenta de Twitter.
Se trata de una vacuna de una sola dosis que hoy fue autorizada de emergencia por el Ministerio de Salud de la Nación.
«Este convenio será complementario al proceso que viene llevando adelante la Nación. Entre todos, estamos buscando más vacunas», aclaró Perotti.
Celebramos la autorización para el uso de emergencia de la vacuna CanSino. Santa Fe firmó el acuerdo para la provisión de 1 millón de vacunas.
— Omar Perotti (@omarperotti) June 11, 2021
El mandatario comunicó que «en medio de la complejidad actual y la escasez de dosis» también hay acuerdos con otros tres laboratorios: Bharat Biotech International (vacuna Covaxin), con Jhonson & Jhonson (vacuna Janssen) y con el Laboratorio G42 de Emiratos Árabes (vacuna Sinopharm).
Perotti no brindó detalles sobre cuándo llegarán los sueros a la provincia, que hasta el momento aplicó 1.170.901 dosis, de los cuales 920.968 personas recibieron un componente y 249.933 los dos.
La efectividad de la vacuna
La vacuna de CanSino fue testeada en el país con la participación de la Fundación Huésped. En febrero de este año, 8.000 voluntarios participaron en el ensayo de fase III de la vacuna china de CanSino.
La vacuna de CanSino Biologics presenta la particularidad de que puede conservarse hasta por tres meses con refrigeración de entre dos y ocho grados centígrados, por lo que no requiere equipamiento sofisticado para su traslado y almacenamiento.
De acuerdo con los primeros resultados aplicados, la fórmula logró una efectividad de un 65,7% para casos sintomáticos y de un 90,98% para casos graves.
Cada dosis de esta vacuna tiene un valor de mercado estimado de US$ 14.
Noticias Destacadas
Los mercados europeos se recuperan tras la promesa de Trump de «acuerdos justos» sobre aranceles
El alivio en las principales plazas bursátiles del viejo continente se suman a la registrada por las bolsas asiáticas. Los mercados
Mauricio Macri: «Cada vez que leo el diario, dice que en la Casa Rosada nos quieren cortar en pedacitos»
El ex mandatario volvió a apuntar contra el entorno de Javier Milei y aseguró que su círculo «lo convenció y
¿Cómo afrontará Argentina una nueva crisis económica mundial?
La pregunta que empieza a sonar en el mercado argentino es cómo podría impactar sobre la recuperación económica una inminente