El Ministerio de Transporte registró más de 200 vuelos con turistas en la primera semana de reapertura
Después de la medida que permitía el ingreso de no residentes sin cuarentena ni test al llegar, el titular de la cartera, Alexis Guerrera, celebró el movimiento en aeropuertos de todo el país. “Ese turismo es una gran noticia para muchos sectores que ya ven reactivadas sus actividades”, señaló.
Tras las flexibilizaciones en el transporte aéreo y la reapertura del ingreso de extranjeros y turistas al país, el Ministerio de Transporte, encabezado por Alexis Guerrera, registró que en la primera semana de noviembre se produjeron los arribos de 217 vuelos, cifra que supera ampliamente los 24 vuelos semanales de la primera semana de julio cuando estaban en vigencia mayores restricciones al sector. Están volando actualmente 22 compañías aéreas internacionales con conexión directa a 16 países, entre ellos con hubs de conexión.
Tras lo establecido en la decisión administrativa publicada el 1 de noviembre en el Boletín Oficial con la reapertura de las fronteras para el ingreso al país de pasajeros de cualquier parte del mundo, se registró el arribo de 217 vuelos internacionales versus las 24 frecuencias que hubo en la primera semana de julio. Este número de operaciones permite estimar entre 5 a 8 mil pasajeros diarios en los primeros siete días de noviembre, representando una significativa reactivación del sector en tan solo cinco días.
En torno a este escenario, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera expresó que “Ezeiza está muy activo con familias y amigos reencontrándose y con turistas llegando al país gracias a esta medida que también significa una reactivación para miles de argentinos y argentinas que están viendo su actividad económica en marcha. Está siendo una buena primera semana de reapertura, también en otros aeropuertos”.
Y también enfatizó: “Ese turismo es una gran noticia para el transporte de larga distancia, para hoteleros, para feriantes, gastronómicos y muchos otros sectores que ya ven reactivadas sus actividades”.
Al comparar las aerolíneas que operaban en el país cuando regían más restricciones, hoy son casi el doble de compañías que realizan vuelos regulares. Actualmente además de Aerolíneas Argentinas, operan Lufthansa, Boliviana de Aviación, JetSmart Chile, JetSmart Argentina, Latam Airlines, Latam Perú, Latam Brasil, Sky Airline, Avianca, American Airlines, Delta, United Airlines, Air Europa, Iberia, Air France, KLM, Aeroméxico, COPA Airlines, Paranair, Swiss Air, Turkish.
Además, se registra que se incrementó la conectividad con más países con los que se restablecieron conexiones vía aérea como Alemania, España, Francia, Holanda, México, Suiza, Turquía, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, EEUU, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
Noticias Destacadas
Un importante gobernador remarcó que la minería será política de Estado
El mandatario subrayó el rol estratégico del sector para el desarrollo de su provincia. La edición de ARMinera 2025 se
El Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados para evitar subas desmedidas
El eje principal fue el precio del aceite. Con el foco puesto en contener la inflación de cara a las
Aprueban aumento del 21,52% en tres tramos para el boleto de los colectivos nacionales del AMBA
El primer tramo del incremento autorizado por el Gobierno nacional se aplicará desde este viernes. El Gobierno aprobó un aumento del