En Argentina hay más preocupación por la inflación y desocupación que por el Coronavirus
Según una encuesta de Opina Argentina, el 58% de los argentinos se preocupa más por la economía. El relevamiento destaca que de realizarse ahora las elecciones presidenciales, el Frente de Todos obtendría el 42% de los votos.
La pandemia del coronavirus, las tensiones en el sistema político y la situación económica y social parecieran acelerar un cierre temprano del 2020. En el actual escenario político, y con la mira puesta en el 2021, el Gobierno Nacional y la oposición se enfrentan a un conjunto de oportunidades y amenazas.
Un relevamiento de Opina Argentina, la consultora de Facundo Nejamkis, sostiene que la economía es la principal preocupación de los argentinos, mucho más que el coronavirus. Según el sondeo, entre la desocupación y la inflación se concentra el 58% de lo que desvela a los argentinos.

Por otra parte, el oficialismo debe mirar como una alerta ese número cada vez mayor de votantes que cree que ninguna de las dos principales fuerzas políticas podrá reactivar la Economía y eligen la categoría “ninguna” para expresar su rechazo probablemente a la política en su conjunto. La emergencia de ese sector social que manifiesta su desconfianza sobre los dos polos que estructuran el sistema político tiene una composición variada.

Pensando en las próximas elecciones, el relevamiento destaca que de realizarse ahora las elecciones presidenciales, el Frente de Todos se alzaría con el 42% de los votos, contra un 31% de Juntos por el Cambio.

En ese sentido, la unidad del peronismo sigue siendo un activo imprescindible para sostenerse como fuerza mayoritaria y cabe destacarse que no aparecen hoy a la vista en ninguno de los principales distritos del país, líderes o escisiones partidarias que pudieran amenazar la unidad lograda en el año 2019.
Por el lado de Juntos por el Cambio, la principal fuerza de la oposición, la oportunidad de crecer viene de la mano de las dificultades del Gobierno en dar respuesta a una situación muy difícil, que conjuga crisis económica y pandemia. La espiralización de las actuales circunstancias dejarían un espacio para la aparición de un voto anti gobierno.
En ese panorama, el macrismo se enfrenta a dos grandes desafíos. El primero tiene que ver con la posibilidad de que el grupo liberal que representan Espert y Milei y un sin número de economistas con alta presencia en los medios de comunicación se constituyan en una opción electoral competitiva.
Además, si bien Juntos por el Cambio sigue siendo la principal fuerza opositora, exhibe una muy baja performance en la Provincia de Buenos Aires, donde el Frente de Todos cuenta con mayor solidez.

Noticias Destacadas
Un importante gobernador remarcó que la minería será política de Estado
El mandatario subrayó el rol estratégico del sector para el desarrollo de su provincia. La edición de ARMinera 2025 se
El Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados para evitar subas desmedidas
El eje principal fue el precio del aceite. Con el foco puesto en contener la inflación de cara a las
Aprueban aumento del 21,52% en tres tramos para el boleto de los colectivos nacionales del AMBA
El primer tramo del incremento autorizado por el Gobierno nacional se aplicará desde este viernes. El Gobierno aprobó un aumento del