En el arranque de la campaña, Gisela Marziotta presentó la iniciativa Doble Carrera
El proyecto busca que los jóvenes deportistas puedan llevar la actividad de alto rendimiento junto con sus estudios tanto en el secundario como en el nivel superior. “Necesitamos que este proyecto se convierta en ley para poder darle un marco claro a la situación que viven muchos y muchas jóvenes en todo el país”, señaló.
La diputada y candidata del Frente de Todos, Gisela Marziotta y el Presidente de FeDUA Emiliano Ojea llevaron a cabo un encuentro en el Club Obras Sanitarias de la Nación con un grupo de deportistas para realizar la presentación del Proyecto de Ley de la Doble Carrera que es de la autoría de la funcionaria.
El proyecto de Ley para la Promoción Nacional de la Doble Carrera busca favorecer las condiciones para que los adolescentes y jóvenes deportistas puedan continuar sus estudios secundarios y también en instituciones de nivel superior.
Marziotta sostuvo que “es fundamental que los y las jóvenes que se profesionalizan en el deporte puedan terminar sus estudios educativos”
Y explicó: “Necesitamos que este proyecto se convierta en ley para poder darle un marco claro a la situación que viven muchos y muchas jóvenes en todo el país, y que el Estado propicie las condiciones necesarias para que puedan desarrollarse plenamente tanto en el deporte como en la formación académica”.
El proyecto ya ingresó a las comisiones de Educación, de Deportes, y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja, pero todavía no fue tratado en el recinto.
En el encuentro, los deportistas contaron sus experiencias y las dificultades que muchas veces enfrentan para sostener las distintas disciplinas que practican. En ese sentido el proyecto permite que puedan desarrollar de manera complementaria las distintas actividades, sin afectar el desempeño en la carrera deportiva o educativa.
El proyecto contempla la creación de un registro permanente de deportistas para conocer:
-Situación educativa
-Entrega de becas
-Apoyos económicos
-La implementación de regímenes especiales de asistencia
-Regularidad en las instituciones educativas
El objetivo es que el Estado favorezca las condiciones para que los y las jóvenes puedan continuar con todas las actividades y, a su vez, fortalezca el vínculo entre los y las deportistas con las instituciones a las que asisten. “Todos y todas tienen derecho a cumplir sus sueños como deportistas, sin tener que dejar los estudios para lograrlo”, sintetizó Marziotta.
Participaron del mismo estudiantes deportistas representantes de Vóley, Básquet, Futsal, Atletismo, Beach Volley, Gimnasia Artística, Natación, Taekwondo y Gimnasia Rítmica.
“Sería un paso muy importante que la Doble Carrera se transforme en ley. Sin el apoyo del Estado es muy difícil poder sostener la carrera académica y la deportiva a la par, porque lxs deportistas quedamos libradxs a la buena predisposición de unx docente y nos vemos en la obligación de tener que elegir entre una y otra”, expresó Mariángeles Cossar, jugadora de Voley del Club Atlético Boca Juniors e integrante del plantel de FeDUA en los Juegos Mundiales Universitarios Taipei 2017.
Noticias Destacadas
Un importante gobernador remarcó que la minería será política de Estado
El mandatario subrayó el rol estratégico del sector para el desarrollo de su provincia. La edición de ARMinera 2025 se
El Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados para evitar subas desmedidas
El eje principal fue el precio del aceite. Con el foco puesto en contener la inflación de cara a las
Aprueban aumento del 21,52% en tres tramos para el boleto de los colectivos nacionales del AMBA
El primer tramo del incremento autorizado por el Gobierno nacional se aplicará desde este viernes. El Gobierno aprobó un aumento del