En septiembre la recaudación bonaerense creció 23,6%, por debajo de la inflación
La Agencia de Recaudación ARBA, detalló que el acumulado es de 331.592 millones de pesos en lo que va de 2020: 24,2% más en la comparación interanual.
Los ingresos propios de la provincia de Buenos Aires alcanzaron los 43.599 millones de pesos en septiembre, con una suba nominal de 23,6% interanual, por debajo de la inflación.
«Con una suba atenuada por el impacto de la pandemia», indicó la Agencia de Recaudación ARBA, la reducción de alícuotas y otros beneficios para asistir a pymes, comercios y demás contribuyentes, determinó que por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos se sumaran 29.652 millones de pesos, con un incremento nominal de 20% respecto de 2019.
Por Sellos, ingresaron durante el último mes 3.557 millones de pesos, que representaron una suba de 28% interanual: esa evolución reflejó la recuperación del mercado de automotores y la mayor utilización de la tarjeta de crédito como instrumento de pago, puntualizó ARBA, en un comunicado.
En concepto de Impuesto a los Automotores y Embarcaciones Deportivas se recaudaron 5.161 millones de pesos, con un incremento de 42,1%.
En tanto, todas las plantas del Inmobiliario sumaron 4.516 millones de pesos, con una suba de 47,9% en relación con 2019.
Los planes de pago totalizaron 646 millones y otros ingresos tributarios aportaron 68 millones, según el texto oficial.
ARBA explicó que las variaciones en la recaudación de Automotores e Inmobiliario están motivadas fundamentalmente por las modificaciones que se instrumentaron en el calendario de vencimientos de este año, para extender los plazos de pago y posibilitar que los contribuyentes obtengan los beneficios por buen cumplimiento.
El organismo detalló también que la recaudación acumula 331.592 millones de pesos en lo que va de 2020: 24,2% más en la comparación interanual.
En el período enero-septiembre de este año, Ingresos Brutos totalizó 239.365 millones, lo que significó un aumento de 29,8%; Sellos aportó otros 24.520 millones, con una suba de 14,5%.
Por su parte, el Impuesto Inmobiliario sumó 32.712 millones, con un crecimiento de 34,3%; Automotores y Embarcaciones Deportivas recaudaron 28.148 millones, con un incremento de 5,8%; los planes de regularización proporcionaron 6.530 millones y otros ingresos tributarios agregaron 317 millones.
«La recaudación continúa en un paulatino camino de recuperación, que nos muestra que los meses más críticos ya pasaron», consideró el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.
El funcionario señaló que en el último trimestre del año «tenemos que ver cómo sigue la evolución de la cobrabilidad de los impuestos patrimoniales, dado que por la pandemia habíamos modificado los vencimientos originales para que las y los contribuyentes pudiesen acceder a los descuentos por pago en término».
Noticias Destacadas
El Gobierno oficializó el aumento del gas: los precios del nuevo esquema tarifario
La suba se da por pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, que consideró «razonable» continuar «con el sendero de
El Gobierno cuestionó el rechazo del Senado al pliego de Ariel Lijo y Garcia Mansilla
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por su parte, García Mansilla tuvo el rechazo de
Milei reafirmó la soberanía sobre las Islas Malvinas: «Buscamos ser potencia para que ellos prefieran ser argentinos»
El presidente encabezó el acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, realizado en