En un contexto de paridad absoluta, comienza el debate por el aborto en el Senado
Tres senadores cordobeses aseguraron que votarían a favor si se introducen cambios en el proyecto, lo que devolvería el expediente a Diputados
El martes de la semana próxima comenzará debatirse el proyecto para la legalización del aborto en comisiones y tal como sucedió en Diputados, el voto a voto será una incógnita hasta el final. Se necesita una mayoría de 37 senadores para aprobar la iniciativa y 30 ya adelantaron su voto a favor pero, una vez más, la definición la tendrán quienes no dejaron trascender aún su postura, que suman 12.
En las últimas horas tres senadores por Córdoba anticiparon su respaldo a la iniciativa aunque reclamaron cambios al texto que viene de la Cámara baja. En el caso en el que se decida que el proyecto necesita modificarse, este volvería Diputados. Si es rechazado, el proceso vuelve a su punto de inicio y recién volverá a iniciar su camino legislativo en dos años.
Estos son Laura Rodríguez Machado y Ernesto Martínez (Cambiemos) y Carlos Caserio (Unión por Córdoba) en tanto que también adhiere el ex gobernador misionero Mauricio Closs y sumarían a otros.
Ayer, la oposición logró que el expediente se trate en tres comisiones y no en cuatro, como pretendía la presidenta del Senado, Gabriela Michetti. Quedó afuera la comisión de Presupuesto, liderara por el senador “pro vida” Esteban Bullrich y ahora el plenario estará conformado por Salud, Justicia y Asuntos Constitucionales, presidida por la primera de ellas.
Se ratificó, además, la moción de preferencia para que la discusión en el recinto será el 8 de agosto y una semana antes, se deberá dar dictamen.
Los tres senadores cordobeses adelantaron su voto favorable pero advirtieron que su respaldo estará sujeto a que haya cambios. Pidieron que se permita la objeción de conciencia a nivel institucional y el apoyo presupuestario a los hospitales provinciales para cumplir con la gratuidad del aborto, que de aprobarse la ley se habilitará hasta la semana 14 de gestación, de acuerdo a la media sanción de la Cámara baja
Hasta el momento, el sondeo que realizó Clarín indicó que el interbloque Cambiemos es el espacio que mayor cantidad de rechazos suma con 15 de sus 25 miembros en contra. Entre ellos, el radical jujeño Mario Fiad, que es presidente de la Comisión de Salud, la comisión que encabeza el debate.
Por parte del peronismo, Carlos Menem, Carlos “Camau” Espínola, Rodolfo Urtubey y Adolfo Rodríguez Saá, entre otros, votarán en contra del proyecto. En cambio, el bloque por Unidad Ciudadana, incluída la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, votará a favor, lo que suma 9 positivos más.
Noticias Destacadas
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por permitir estafas con la marca Quini 6
La medida se complementa con una denuncia penal ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) contra los responsables de
Se aprobó la eliminación del costo de trámites clave para el sector productivo en la Ciudad
La medida busca aliviar la carga económica y burocrática de varios sectores productivos. Más detalles. Con el objetivo de aliviar
“En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”: la reacción de Milei a la polémica en Diputados
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP. El presidente Javier Milei llamó a “terminar con el