Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de importación de carne vacuna argentina al elevarla desde 20.000 toneladas a poco más de 80.000 toneladas, según reveló un documento oficial sobre ganadería.
La decisión se da tras el anticipo del presidente estadounidense Donald Trump, a principios de la semana, de comprar más carne argentina para bajar los precios internos. En el actual calendario, los valores del ganado se dispararon en EEUU a causa de la escasez que padecen, provocando que el mayor costo se traslade a los consumidores.
Ante este escenario, la administración Trump decidió implementar un plan de incentivo ganadero para aumentar la producción local de carne vacuna, y en paralelo elevó el cupo para las importaciones de carne argentina.
Entre las medidas dispuestas por el Departamento de Agricultura norteamericano (USDA), se incluyen facilitar a los empresarios el pastoreo de ganado en tierras federales, aumentar los subsidios al seguro y reducir los costos para los pequeños procesadores.
Sin embargo, la directiva que más repercusión generó entre los productores estadounidenses fue la ampliación del cupo para el mercado argentino.
En medio de la multiplicación de los cuestionamientos, la secretaria agrícola, Brooke Rollins, salió a moderar el impacto de un mayor ingreso de carne argentina a Estados Unidos. En una entrevista con CNBC, explicó que los estadounidenses consumen cerca de 12 millones de toneladas métricas de carne bovina al año, de las cuales 10 millones son de producción local.
En relación a un aumento de la participación argentina en la importación de carne como parte de un acuerdo de mayor intercambio comercial expresó que “vamos a tener más información en los próximos días, pero como parte de esas doce millones de toneladas métricas, no será mucho lo que compremos”.
En esa misma nota, la funcionaria remarcó que cualquier apertura deberá garantizar la seguridad sanitaria del rodeo estadounidense, al señalar que “Argentina enfrenta un problema de fiebre aftosa y el Departamento de Agricultura tiene que garantizar que nuestra industria ganadera esté segura”.
Ante esa declaración, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, manifestó que la funcionaria “está mal informada” ya que hace más de 20 años que la Argentina no padece problemas con la aftosa.
Noticias Destacadas
CABA: la compraventa de inmuebles tuvo gran actividad en septiembre y superó el billón de pesos
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (CECBA) registró casi 7 mil escrituras de compraventa realizadas, lo
Milei, en el cierre de campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Acompañaron al mandatario los ministros de su Gabinete y candidatos de distintas provincias del país. El presidente Javier Milei sostuvo
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados. El precio de los alimentos acumula un alza de

