Facundo Nejamkis: “Hay un cuádruple empate en la elección presidencial»
El director de la consultora Opina Argentina analizó la intención de voto de los argentinos a nivel nacional y sostuvo que existen «tres fuerzas en un margen de error de entre 23 y 27 puntos».
El director de la consultora Opina Argentina, Facundo Nejamkis, expuso los números de las últimas encuestas de cara a las PASO y sostuvo que «hay un cuádruple empate» entre los principales bloques políticos. Además expresó que existe un 25% de la población que «no sabe que hacer».
En unas elecciones que apuntan a definirse por márgenes muy estrechos, el analista político sostuvo que hay «tres fuerzas en un margen de error de entre 23 y 27 puntos. Y esas 3 opciones aparecen en las encuestas muy parejas respecto a la voluntad de la población». En cuanto al bloque más fuerte de cara a los comicios dijo: «Cuando JxC se muestra como una opción sólida y competitiva sin duda es la principal fuerza de oposición. Cuando muestran a los ojos del a población que no se sabe si es una coalición o dos espacios distintos, la gente se cansa y vota a otro candidato para terminar con ‘la casta'».
Al ser consultado sobre el fenómeno del liberalismo expresó: «Hay que ver si se concreta y cómo le está yendo a Milei en el resto del país. La realidad es que el fenómeno está presente y domina la conversación pública».
«Lo que fortalece a Milei es la Crisis Económica. Ahí la figura de Milei crece. Eso pasa porque Milei, a diferencia del resto, no admite dudas sobre sus respuestas. Le preguntas por todos los temas y te dice cómo las va a resolver. Por más que esas propuestas te suenen complejas. Creo que hay algo que lo favorece a Milei que también lo pueden perjudicar porque si se expone que no tiene las condiciones políticas para llevar a cabo sus propuestas, va a ser un fracaso», agregó.
Por otra parte, Nejamkis analizó el parámetro federal en donde se ve una tendencia favorable al Frente de Todos, pese a no haber definido su cnadidato: «En las provincias ganan los oficialismo. Hubo 10 elecciones, en 8 ganó el oficialismo. En los que no, ganaron los brotes de los oficialistas. Evidentemente la sociedad no tiene el enojo a nivel nacional como el enojo que tiene a nivel provincial. En un partido cuando gobierna el oficialismo a nivel nacional, con la inflación que tiene, saca e 50% de los votos, quiere decir que tiene una fortaleza».
En ese sentido continuó: «Hay dos niveles de lectura: uno es como reaccionan las elite políticas. Es importante que los oyentes nunca crean el argumento legal. Rechazan o aceptan en función de lo que les conviene. Luego crean el argumento de si son buenos o malos. En ese nivel de política la fuerza está definida».
Por último, el analista se refirió al tire y afloje del PRO por la posibilidad de incluir al Gobernador cordobés, Juan Schiaretti, a quien identificó cercano a Larreta y Lousteau. Razón por la cual «está la disputa» según dijo. «No es raro sumar la coalición ante un candidato. Eso es lo que le va a sumar el personaje a la coalición al final del día. Si te fijas lo que suman todos, la coalición de JxC le da unas opciones de fórmula y te vas a dar cuenta que la coalición ampliada genera más atractivo», cerró.
Noticias Destacadas
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por permitir estafas con la marca Quini 6
La medida se complementa con una denuncia penal ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) contra los responsables de
Se aprobó la eliminación del costo de trámites clave para el sector productivo en la Ciudad
La medida busca aliviar la carga económica y burocrática de varios sectores productivos. Más detalles. Con el objetivo de aliviar
“En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”: la reacción de Milei a la polémica en Diputados
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP. El presidente Javier Milei llamó a “terminar con el