Fernández afirmó que la Justicia «no funciona, cumple los deseos de los poderes fácticos»
El Presidente precisó que «hay periodistas que son voceros del poder económico y muchos jueces son, a su vez, los escribas de ese poder económico».
El presidente Alberto Fernández afirmó que la justicia «no funciona, no hace justicia, cumple los deseos de los poderes fácticos», y advirtió que hay jueces que son «escribas» del «poder económico».
«Esta justicia de este modo no funciona, no hace justicia, cumple los deseos de los poderes fácticos, cumple solamente eso», apuntó Fernández en declaraciones radiales.
En ese marco, el Presidente precisó: «Hay periodistas que son voceros del poder económico y muchos jueces son, a su vez, los escribas de ese poder económico».
«Estoy obsesionado con el tema de que la justicia funcione. Yo soy alguien que ama a la República, y alguien que ama a la República no puede ver funcionar a la Justicia de este modo. La Justicia es uno de los tres poderes del Estado, y es un poder al que la democracia no le prestó atención hasta acá», resaltó.
Las críticas del jefe de Estado surgieron al analizar el fallo de la Justicia federal que rechazó el pedido del ex vicepresidente Amado Boudou para cumplir prisión domiciliaria, y comparó esta decisión con el tratamiento que un sector de los jueces le dan a causas en las que están involucrados ex funcionarios del gobierno de Mauricio Macri.
«Esos jueces no tienen la misma velocidad para investigarlo a (Mauricio) Macri y a sus adláteres. Eso demuestra las características de esos jueces», subrayó.
En esa línea, Fernández precisó: «Cuando la Corte Suprema debió atender el caso lo rechazó con un argumento pueril.
Boudou está detenido cumpliendo la condena en su casa, después de haber estado dos años preso en una cárcel. Esto sin abrir juicio sobe la inocencia o culpabilidad de Boudou».
«Boudou fue un vicepresidente al que le están cargando delitos muy graves contra la administración pública y contra la moralidad pública en términos de ética pública. Y cuando la Corte Suprema debió atender el caso lo rechazó con un argumento pueril», disparó.
En otro tramo de la entrevista, el Presidente también criticó el rol de la Corte Suprema en varios temas, como el de los ex camaristas nombrados por decreto Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia.
«Ahora resulta que dos jueces que piden un traslado generan una movilización de toda la Justicia, generan un per saltum, que es un recurso absolutamente excepcional, alguno de ellos vio gravedad institucional en el tema y terminaron resolviendo un fallo vergonzoso, vergonzoso, en materia de traslado y de jueces», apuntó.
En ese sentido, continuó: «La pregunta que me hago es cómo actúa la justicia. Cómo puede haber visto urgencia y gravedad institucional en el traslado de dos ignotos jueces, a los que no les conozco un artículo publicado, un libro publicado, una clase dada en la universidad».
«A esos dos ignotos jueces los declararon cuestión de urgencia y gravedad institucional ¿La condena de un vicepresidente a más de cinco años de prisión no debe ser objeto de atención de la Corte?», agregó.
Nisman
Por último, Fernández se refirió a la causa en la que se investiga la muerte del ex fiscal de la UFI AMIA Alberto Nisman y aseguró que «tras pensarlo mucho» está «convencido» de que el funcionario judicial «se suicidó».
Noticias Destacadas
El Gobierno oficializó el aumento del gas: los precios del nuevo esquema tarifario
La suba se da por pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, que consideró «razonable» continuar «con el sendero de
El Gobierno cuestionó el rechazo del Senado al pliego de Ariel Lijo y Garcia Mansilla
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por su parte, García Mansilla tuvo el rechazo de
Milei reafirmó la soberanía sobre las Islas Malvinas: «Buscamos ser potencia para que ellos prefieran ser argentinos»
El presidente encabezó el acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, realizado en