Fernández dijo que no cree en «los planes económicos»
En una entrevista con el diario Financial Times, el Presidente advirtió que Argentina «no puede hacer más» que la última propuesta oficial para reestructurar la deuda, por lo que «no habrá otra oferta».
El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que no cree en «los planes económicos», y advirtió que Argentina «no puede hacer más» que la última propuesta oficial para reestructurar la deuda, por lo que «no habrá otra oferta».
«Francamente, no creo en planes económicos. Creo en las metas que podemos establecernos», enfatizó el jefe de Estado en una entrevista con el diario británico Financial Times.
Al referirse a la reestructuración de la deuda y la última propuesta argentina, el Presidente aclaró: «Esto es lo que podemos hacer, no podemos hacer más. Esperamos que el mundo nos entienda. No vinimos aquí para pelear con acreedores, vinimos a solucionar un problema que no creamos».
En ese sentido, destacó que «cualquier cosa más pondría nuestra capacidad de pago en riesgo», y precisó: «No quiero estafar a nadie».
Consultado sobre la decisión del Gobierno nacional de intervenir la empresa cerealera Vicentin, Fernández resaltó: «Fue mi decisión. (La viceoresidenta) Cristina (Kirchner) no tiene nada que ver con eso, pero nada que ver».
«Si quería nacionalizar o expropiar empresas, no comenzaría con aquellas que están en bancarrota, comenzaría con aquellos que funcionan bien», explicó el Presidente.
No obstante, el jefe de Estado validó la decisión de la ex presidenta, durante su gestión, de expropiar el 51 por ciento del patrimonio de YPF correspondiente a la española Repsol, al considerar que «los accionistas habían dejado de invertir y le causaban a Argentina un gran problema».
Según reconstruyó el diario británico, Fernández indicó que «un colapso en los precios del petróleo significaba que Argentina ya no podía confiar en sus enormes reservas» en Vaca Muerta «para impulsar el crecimiento futuro», pero que la vasta extensión de tierra fértil equivalía a lo que él llamó una «vaca viva».
Además, rechazó las versiones acerca de la posibilidad de que Argentina enfrente un estallido social como el que se produjo con la crisis económica del 2001. .
Por último, el Presidente afirmó que la recuperación internacional del próximo año en la demanda internacional de granos de Argentina, especialmente de países como China, impulsarían una recuperación en 2021 después de una «gran caída» este año.
Noticias Destacadas
El Gobierno oficializó el aumento del gas: los precios del nuevo esquema tarifario
La suba se da por pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, que consideró «razonable» continuar «con el sendero de
El Gobierno cuestionó el rechazo del Senado al pliego de Ariel Lijo y Garcia Mansilla
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por su parte, García Mansilla tuvo el rechazo de
Milei reafirmó la soberanía sobre las Islas Malvinas: «Buscamos ser potencia para que ellos prefieran ser argentinos»
El presidente encabezó el acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, realizado en