Funcionarios y legisladores nacionales no podrán comprar dólares para ahorro
Según el Banco Central, la medida también abarcará a directores de entidades financieras públicas y de esa entidad monetaria.
El Banco Central anunció que se bloquearon las CUIT para la compra de dólares a funcionarios y legisladores nacionales, en una medida que también abarcará a directores de entidades financieras públicas y de esa entidad monetaria.
En un comunicado, el BCRA puntualizó que la medida restrictiva abarca hasta subsecretarios o equivalentes de la administración nacional.
Entre las medidas, el Central señaló que se modificará la tasa de pases pasivos a un día de plazo para ubicarla en 24%, lo que implica un incremento de cinco puntos porcentuales respecto del nivel vigente de 19%.
«La decisión busca incrementar el atractivo de los instrumentos financieros en moneda local de corto plazo, en vistas de desalentar comportamientos que podrían afectar el mercado de cambios en un contexto de tensiones estacionales que se registran en la actualidad», señaló.
Tras los anuncios en Casa de Rosada para estimular exportaciones y alentar el ingreso de divisas, el Central emitió un comunicado con una serie de medidas que denominó como de «actualización de los lineamientos de Política Monetaria».
Así, indicó que el propósito de las disposiciones es administrar el stock de Letras de Liquidez (LELIQ) «en vistas de minimizar el impacto de la decisión sobre el costo de esterilización».
«Abandonar el mecanismo de devaluación uniforme, otorgando mayor volatilidad y manteniendo el nivel competitivo del tipo de cambio real multilateral. En el marco de la estrategia de flotación administrada, el ritmo de depreciación diario se adecuará en forma gradual a las necesidades de la coyuntura», señaló la entidad que preside Miguel Angel Pesce.
También anunció que «se abrirá una rueda en el MAE (Mercado Abierto Electrónico) y se tramitará las autorizaciones en el Rofex para permitir la compra del yuan renminbi contra el peso argentino para operaciones de comercio exterior».
«También se abrirá la posibilidad de celebrar contratos a futuros denominados en yuanes renminbi. Esta medida no implica que se puedan comprar yuanes físicos para atesoramiento ni se permitirá la apertura de cuentas bancarias denominadas en esa moneda», aclaró.
Dijo que la medida «está destinada a facilitar la operatoria de comercio exterior» y añadió que el Central «utilizará sus reservas en esa moneda para responder por estas operaciones y no está previsto la activación del swap de monedas firmado con el Banco Popular de China».
«Se facilitarán las nuevas Inversiones Extranjeras Directas permitiendo que tengan libre acceso al mercado oficial para repatriar las inversiones a partir del primer año de realizadas», sostuvo el Central.
Noticias Destacadas
Milei reafirmó la soberanía sobre las Islas Malvinas: «Buscamos ser potencia para que ellos prefieran ser argentinos»
El presidente encabezó el acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, realizado en
Comienza la era de los aranceles de Trump: cómo afecta a la economía mundial
El presidente de EEUU fijó el 2 de abril como la fecha límite para implementar la medida que, según expertos,
CABA: Jorge Macri reabrió el Puente Ciudad de la Paz tras la finalización de las obras
Tras el fin de las obras de reacondicionamiento y refuerzo de estructuras, fue reabierto el puente de Ciudad de la