Gerardo Morales: «La indemnización de YPF tendría que pagarla el kirchnerismo»
Recordó que en el momento que se debatía la re estatización de la petrolera, la UCR quiso aportar pero el kirchnerismo “se cerró”.
Luego de que la Justicia estadounidense fallara en contra del Estado argentino por la expropiación de YPF, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, consideró que “todo el proceso implementado” por el gobierno anterior “debilitó los intereses del Estado” y apuntó a que los USD 3.000 millonesque se demandan “tendría que pagarla el kirchnerismo“.
Morales, titular de la Unión Cívica Radical (UCR), recordó que en el momento que se discutía la re estatización de la petrolera su fuerza política advirtió acerca de irregularidades en el procesopero que el kichnerismo gobernante “hizo caso omiso con una actitud despojada de toda responsabilidad política e institucional que tiene ahora como resultado, un nuevo fallo judicial en contra de Argentina por más de 3.000 millones de dólares en concepto de indemnización”.
Un fondo buitre le reclama al Ejecutivo local una indemnización de USD 3.000 millones que se sumarían a los US$5.000 que se pagaron a Repsol, porque argumenta que al momento de la expropiación de YPF la Argentina “debió haber hecho una oferta por todas las acciones y no solo por el 51 por ciento”. Ayer, la Corte del Distrito Sur de Nueva York resolvió que el juicio continuará en ese país y no en Argentina, como solicitó el Gobierno.
Además, aseguró que cuando la discusión estuvo instalada en 2012 en el parlamento argentino, la UCR instó a negociar el precio del trámite de re estatización de YPF, previa demanda de los incumplimientos en los que incurrió Repsol. No obstante, “el aporte radical lejos estuvo de obtener respuestas satisfactorias del kirchnerismo“.
En aquella oportunidad, se presentó un proyecto que contemplaba una serie de medidas para deslindar responsabilidades, tales como “determinar las operaciones dolosas o fraudulentas que tuvieran causa en la mala gestión de Repsol y otras administradoras anteriores, entendiendo la necesidad de determinar un valor de compra, para dar seriedad y seguridad jurídica ante foros internacionales, discriminando los pasivos y el endeudamiento generados hasta la nacionalización”.
Pero, señaló: “Lamentablemente el oficialismo de aquel entonces se cerró y no incluyó aportes para enriquecer y hacer de los proyectos de semejante envergadura una construcción colectiva”.
Noticias Destacadas
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por permitir estafas con la marca Quini 6
La medida se complementa con una denuncia penal ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) contra los responsables de
Se aprobó la eliminación del costo de trámites clave para el sector productivo en la Ciudad
La medida busca aliviar la carga económica y burocrática de varios sectores productivos. Más detalles. Con el objetivo de aliviar
“En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”: la reacción de Milei a la polémica en Diputados
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP. El presidente Javier Milei llamó a “terminar con el