Gobernadores opositores evalúan ir a la Justicia contra las medidas que tomó Macri
Sostienen que las iniciativas tienen un fuerte impacto en los presupuestos provinciales.
Tras las medidas económicas que dispuso el presidente Mauricio Macri después de la derrota en las PASO, en un gesto a las clases media y baja que tendrán un costo de de $51.800 millones para las provincias, los mandatarios provinciales del peronismo analizan hacer una presentación judicial, alertados por la baja en la recaudación.
Como primera medida los gobernadores peronistas se reunirán el próximo miércoles en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde intentarán delinear una estrategia en común frente al paquete de medidas económicas del Presidente, que tienen un fuerte impacto económico en las provincias, según consigna Clarín.
La decisión estaría acompañada por el candidato del Frente de Todos Alberto Fernández, quien cuestionó las medidas como el aumento del 20% del mínimo no imponible de Ganancias y la eliminación del IVA para los alimentos. “Las medidas anunciadas por el Gobierno actúan sobre los efectos y no sobre las causas de la crisis económica que han generado. Con estas medidas solo desfinancian a las provincias”, apuntó a través de su cuenta de Twitter.
Fernández consideró que las iniciativas impulsadas por el Presidente son «una muestra más de desaprensión hacia el interior del país». «Todo se hizo sin haber consultado a los gobernadores, cuando son sus provincias las que pierden 1.500 millones de dólares de recaudación fiscal con esas decisiones», criticó.
Sumándose a las críticas, la gobernadora de Catamarca Lucía Coparcci dijo que las medidas obligan a las provincias a “poner lo que la Nación no va a poner” y consideró además que “son cortoplacistas, no responden a ninguna planificación”. Explicó que, en el caso de la provincia que gobierna, el impacto económico por las medidas será de $760 millones.
Por otra parte, las provincias que también estudian recurrir a la Corte Suprema de Justicia son Neuquén y Río Negro para plantear la inconstitucionalidad del congelamiento de precios por 90 días en la cadena de producción de combustibles.
Alejandro Monteiro, ministro de Energía de Neuquén, había confirmado que el gobernador Omar Gutiérrez instruyó al fiscal de Estado “para que tome medidas judiciales que correspondan en defensa de los recursos de la provincia y en defensa de los derechos que le corresponden”.
En la misma línea, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, destacó la necesidad de establecer medidas de alivio sin embargo entendió que “este costo no debe ser pagado solamente por las provincias ya que con este congelamiento del precio de los combustibles ni Nación ni las empresas hacen ningún aporte”.
Noticias Destacadas
Según expertos, el escándalo de Milei y $LIBRA generó pérdidas de hasta 86% en el mundo de los traders
Un informe de Bloomberg reveló que la caída del token dejó un saldo negativo estimado en US$251 millones, mientras que
Importante reacomodamiento de precios en el mercado automotor tras la baja de impuestos
La baja de impuesto a los autos está generando expectativa en el mercado. El mercado automotor argentino atraviesa un momento
Nuevo parte médico del Papa Francisco: “Su corazón está funcionando bien”
El director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, comunicó que “el papa Francisco se mantiene