«Hay un indicador más alto de morosidad», crece el número de empresas y familias endeudadas con los bancos
El titular del banco provincial señaló que la situación económica está llevando a muchas familias a utilizar la tarjeta de crédito para gastos cotidianos.
El presidente del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia, analizó el contexto financiero actual y adelantó que la entidad continuará reduciendo tasas con el objetivo de reactivar el crédito, en un escenario marcado por el estancamiento previo a las elecciones y un mayor uso de las tarjetas para gastos básicos.
“En nuestro banco hemos producido ya dos bajas de tasas en dos semanas distintas y probablemente todavía las tasas vayan teniendo un recorrido mayor hacia la baja”, afirmó Iviglia, al destacar que la estrategia busca impulsar el financiamiento, especialmente para el sector productivo. “Esperemos que esto de alguna manera comience a reactivar el crédito, que también es cierto, en el último bimestre previo a las elecciones estaba muy quieto, en términos de empresas”, añadió.
Preocupación por el uso de la tarjeta para compras esenciales
El titular del banco provincial señaló que la situación económica está llevando a muchas familias a utilizar la tarjeta de crédito para gastos cotidianos. “Ver cómo las familias están pagando el supermercado con la tarjeta de crédito no deja de llamar la atención, pero bueno, la familia recurre a lo que hay disponible para poder paliar la situación”, sostuvo.
En ese sentido, Iviglia destacó que el paquete Pampa, uno de los programas centrales de la entidad, busca brindar alivio financiero en el corto plazo. “Tenemos un adelanto de sueldo, hasta un porcentaje del sueldo se puede adelantar”, explicó.
Además, recordó que la tarjeta del banco ofrece “un descuento muy importante de hasta 25.000 pesos semanales para las compras en comercios de cercanía, hablando de alimentos”.
Crecimiento de carteras y mayor morosidad
Iviglia reconoció que, en paralelo al aumento de las operaciones bancarias, creció también la morosidad: “Las carteras de los bancos han crecido y junto con ese crecimiento hay un indicador más alto de morosidad. Nosotros lo hemos percibido, no es solamente en individuos, también es en empresas”.
Frente a este escenario, afirmó que el Banco de La Pampa busca sostener el vínculo con los clientes y evitar medidas restrictivas:
“Tratamos de acompañar al cliente y no retirar el plástico por estas cuestiones… Tratamos de hacer una ejecución de una política de demora temprana que refinancia lo más rápido posible, para no retirar el plástico”.
Beneficios para clientes y comercios
Iviglia destacó que quienes cobran sus haberes en la entidad “tienen el beneficio de este paquete Pampa, que es un conjunto de cuentas y tarjetas”, cuyos beneficios alcanzan también a los comercios adheridos.
“No solamente beneficia a los tenedores del plástico, sino también a los comercios, porque los clientes tienen descuentos semanales o mensuales y promociones especiales”, dijo. Sin embargo, admitió que trabajar con grandes cadenas facilita la operatoria: “Resulta mucho más sencillo hacer un solo convenio con una cadena, que mil convenios con PyME”.
Actualmente, el programa cuenta con más de 3.000 comercios adheridos y más de 100.000 paquetes activos. “La verdad que es un programa muy beneficioso”, afirmó.
Por último, Iviglia confirmó que el Banco de La Pampa recibió la invitación para volver a integrarse a la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA). “Estamos en ese proceso y creemos que eso va a federalizar mucho más el sistema financiero”, señaló.
Noticias Destacadas
COP30 de Brasil: lanzan un frente latinoamericano para «definir la agenda ambiental del siglo XXI»
El espacio fue presentado por la ministra de Ambiente de PBA, Daniela Vilar, y está integrado por gobiernos subnacionales y
Denuncian una fuerte influencia del FMI para eliminar el monotributo en Argentina
El Fondo «tiene en la mira al monotributo desde hace mucho tiempo», advierte el diputado entrerriano Guillermo Michel.
CABA: así fue el operativo donde se recuperó la propiedad usurpada número 500
«En la Ciudad, la propiedad privada se respeta, el esfuerzo se valora y el Estado está del lado de quienes

