Insfrán tras el escándalo con los centros de aislamiento en Formosa: “No tenemos nada que ocultar”
El gobernador respondió a las denuncias de los legisladores que llegaron a organismos internacionales e invitó a al secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla a que visiten la Provincia.
Tras la tensa situación que se vive en torno a los centros de aislamiento en Formosa para controlar la pandemia por coronavirus, el gobernador Gildo Insfrán, utilizó sus redes sociales para romper el silencio por las denuncias y aseguró que no tienen “absolutamente nada que ocultar”.
Insfrán invitó al secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, y al presidente del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, Juan Manuel Irrazábal, para que “observen por sí mismos la estrategia sanitaria” implementada en la Provincia.
“Hemos invitado formalmente al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, y al presidente del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, Juan Manuel Irrazábal, a que visiten personalmente la provincia de Formosa a fin de que observen por sí mismos la estrategia sanitaria implementada en nuestro territorio”, señaló a través de su cuenta de Twitter.
Ante los cuestionamientos que recibió en los últimos días, el referente del PJ afirmó que “la oposición nacional, provincial y sus medios de comunicación afines han desplegado nuevamente una falaz campaña contra Formosa”.
“Esta vez, en el marco de una pandemia que ya se llevó la vida de 47 mil argentinos, buscan deslegitimar el enorme trabajo que estamos realizando juntos, Pueblo y Gobierno de Formosa, con los mejores resultados del país en la lucha frente al COVID-19”, señaló el funcionario provincial.
Y agregó: “No tenemos absolutamente nada que ocultar. Por el contrario, sentimos orgullo por el gran esfuerzo colectivo que estamos realizando en todo el territorio con miles de personas comprometidas en la implementación de las medidas sanitarias y el cumplimiento por parte de la población”.
El gobernador de la provincia del NEA subrayó que “no son casualidad” los indicadores sanitarios que registran ante la pandemia e indicó que “tampoco son meros números los miles de contagios evitados ni las cientos de vidas salvadas”.
“Cada una de ellas vale más que todas las operaciones mediáticas juntas de quienes buscan un rédito político o electoral por sobre el cuidado de la salud y la vida de la población. Será una distinción para el pueblo formoseño recibir a los funcionarios invitados. La única verdad, es la realidad”, concluyó.
Noticias Destacadas
Massa llamó a “superar egos “ y construir una alternativa política fuerte”
El líder del Frente Renovador destacó la importancia de superar diferencias internas para construir una alternativa sólida frente al actual
El Gobierno oficializó el aumento del gas: los precios del nuevo esquema tarifario
La suba se da por pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, que consideró «razonable» continuar «con el sendero de
El Gobierno cuestionó el rechazo del Senado al pliego de Ariel Lijo y Garcia Mansilla
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por su parte, García Mansilla tuvo el rechazo de