Intensifican el reclamo para que las empresas en crisis logren acceder a los beneficios del Estado
Es para aliviar a las pymes y contribuyentes más afectados, según explicaron desde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad. «Es imposible llegar con los plazos que nos dan», aclaran
En el marco de una crisis agobiante que vive el país por la pandemia del coronavirus y los efectos colaterales de la cuarentena, el Consejo profesional de ciencias económicas de la Ciudad de Buenos Aires volvió a manifestar su preocupación por la situación de muchas empresas y pequeños contribuyentes que no pueden acceder al auxilio financiero que otorga el Estado.
En diálogo con Ventana Abierta por Radio Milenium, la titular del Consejo Gabriela Russo destacó el aumento de trabajo que tuvieron día tras día para “brindarle asesoramiento a nuestros clientes desde nuestros hogares con todas las complicaciones que conlleva el aislamiento”. “No es una queja por el trabajo en sí, sino por la incertidumbre que atraviesa tanta gente. Es un momento donde las pymes y pequeños contribuyentes están sufriendo las consecuencias de la cuarentena desde el punto de vista económico. Nosotros estamos acompañando a esta situación no solo de nuestra tarea técnica sino también conteniendo a la sociedad por estos problemas. Representamos ochenta mil matriculados y la mayoría de ellos son contadores públicos“, agregó la licenciada.
En ese marco, reforzó el pedido de extender los plazos de vencimientos de impuestos para aliviar a las empresas y pequeños contribuyentes más afectados. “Es imposible llegar con los plazos que nos dan. Entendemos que si nos dan más plazos va a afectar la recaudación, pero estamos en una situación de crisis donde ya nos perjudica”.
Respecto a la dificultad que están teniendo miles de entidades para obtener créditos y fondos por parte del Estado para garantizar la sustentabilidad de la empresa y los puestos de trabajo, Russo insistió: “En muchas de esas empresas, esos sueldos no fueron depositados y está la incertidumbre si se va a hacer o no. Muchos necesitan de ese dinero porque están con cero ingreso y tuvieron que cerrar la persiana. Y por otro lado están los empleados que necesitan de su salario. Con todas las medidas económicas que se fueron anunciando, las tareas son beneficiosas a la medida que se cumplan. Nos pone en una situación que trabajamos mucho más de lo habitual y por ahí no son todas buenas noticias para nuestros clientes”.
En esa línea, la presidenta del Consejo contó que ya elevaron el reclamo a la AFIP. “Lamentablemente no somos los que definimos quiénes reciben el beneficio. Desde el Concejo estamos en diálogo permanente con AFIP, ya elevamos esta inquietud y aparentemente es un problema del sistema que lo están resolviendo. Esto no es de ahora, viene de muchos años”, completó.
Noticias Destacadas
El Gobierno anunció la eliminación de aranceles para la importación de celulares
A su vez, se reducirán a cero los impuestos internos para la producción de televisores, aires acondicionados y computadoras fabricadas
Escándalo $LIBRA: la Justicia congeló los bienes de Mauricio Novelli luego del informe difundido por la División de Lavado de Activos
El empresario fue el nexo entre Milei, su hermana Karina y Hayden Davis, uno de los capitalizadores del proyecto. En
La inflación subió 2,8% en abril y acumula 47,3% interanual
El mayor aumento mensual se registró en restaurantes y hoteles, mientras que los alimentos mantuvieron una alta incidencia en todas