Islas Malvinas: un senador radical anunció un proyecto para destacar la posición de la UE-CELAC
Luego de que se declarara al archipiélago como «territorio en disputa», el legislador Pablo Daniel Blanco de la UCR presentó la iniciativa que busca apoyar la resolución publicada durante la Cumbre de Bruselas 2023.
Pablo Daniel Blanco, senador nacional por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, presentó un proyecto para festejar la declaración de la Unión Europea (UE) con respecto a la posición de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en la cuestión de las Islas Malvinas.
La iniciativa encabezada por el parlamentario del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) pone en manifiesto su satisfacción por el pronunciamiento del sector mandatario europeo y de la CELAC, quienes a través de un documento oficial declararon que el archipiélago ubicado en los límites geográficos nacionales son «territorios en disputa» entre la Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña, que tomó posesión de ellos en 1833.
El proyecto fue presentado hoy en el Senado nacional, que según el legislador radical viene a respaldar un «pronunciamiento histórico» de parte de ambos bandos regionales en la Cumbre de Bruselas 2023.
«Este hecho constituye un triunfo para nuestro país, ya que la UE recoge la posición de la CELAC y llama al Reino Unido a reanudar negociaciones en relación con la soberanía de Malvinas», expresa el escrito.
Triunfo de la diplomacia argentina: por primera vez la Unión Europea y la CELAC adoptaron una moción sobre la Cuestión Malvinas 🇦🇷
Accedé al texto de la declaración: https://t.co/ac5wemv0Oj pic.twitter.com/hUcq6MtlFz
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@CancilleriaARG) July 18, 2023
A su vez, el fueguino señala que «la UE con esta declaración pone a nuestras islas como un territorio en disputa y deja de tratarlo como un territorio de ultramar del Reino Unido» y apunta contra el ministro británico de Relaciones Exteriores por «intentar hasta último momento impedir la inclusión del tema en el documento final de la cumbre».
«Hay que destacar la actitud de la mayoría de los miembros del bloque que exteriorizaron y oficializaron en forma clara e inequívoca su posición sobre este tema que, hasta ahora, se trataba en forma subyacente», añadió.
Blanco sostuvo que «a través del diálogo diplomático y siguiendo las pautas del Derecho Internacional es como recuperaremos la integridad de nuestra soberanía territorial» y resaltó que «cada vez son más los organismos internacionales y países que reconocen la legitimidad de la disputa por la soberanía de Malvinas así como nuestras razones».
«Malvinas tiene que ser una política de estado cuyo objetivo debe ser sostenido de forma firme a través del tiempo con acciones concretas en el campo diplomático que llevan a cabo los distintos gobiernos. Por esta razón no podemos menos que expresar nuestra satisfacción ante este paso adelante que la Argentina ha conseguido dar», concluyó el senador.
Fuente: Télam
Noticias Destacadas
Un importante gobernador remarcó que la minería será política de Estado
El mandatario subrayó el rol estratégico del sector para el desarrollo de su provincia. La edición de ARMinera 2025 se
El Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados para evitar subas desmedidas
El eje principal fue el precio del aceite. Con el foco puesto en contener la inflación de cara a las
Aprueban aumento del 21,52% en tres tramos para el boleto de los colectivos nacionales del AMBA
El primer tramo del incremento autorizado por el Gobierno nacional se aplicará desde este viernes. El Gobierno aprobó un aumento del