Jorge Macri insiste que las PASO «son una fiesta carísima» pero pide eliminarlas en 2020
El intendente de Vicente López cree que es un «despropósito» efectuar un gasto tan importante en «los tiempos que corren». Sin embargo, no está de acuerdo con el proyecto que presentó la UCR en el Congreso para derogar las primarias y prefiere que se debata el próximo año, sin elecciones ni especulaciones.
En medio del tironeo político sobre el proyecto de ley que ideó el radicalismo para intentar dirimir las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 11 de agosto, el intendente de Vicente López Jorge Macri, volvió a manifestarse en desacuerdo de estos comicios al considerarlos «una fiesta carísima». «Es un despropósito efectuar un gasto tan importante en los tiempos que corren«, aseveró.
«En agosto, los argentinos deberán concurrir, una vez más, a que tendrán un titánico costo de 4.500 millones de pesos, donde no se decidirá prácticamente nada», reiteró el primo del presidente de la Nación este lunes.
“En agosto, los argentinos deberán concurrir, una vez más, a Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que tendrán un titánico costo de 4.500 millones de pesos, donde no se decidirá prácticamente nada”, agregó el jefe comunal. En ese marco, el dirigente del PRO aclaró que no está a favor del planteo instalado por Alfredo Cornejo ya que prefiere que se trate con consenso de todos en el Congreso durante el 2020 «siendo un año no electoral y sin especulaciones políticas».
Mientras aumentan las críticas del arco opositor, gran parte del oficialismo y hasta del fiscal electoral, Jorge Di Lello; en el Gobierno no creen que avance la iniciativa que impulsó la UCR para derogar las PASO y desde las filas radicales ya comienzan a resignarse.
El intendente de Vicente López insistió en que «no podemos permitirnos [unas PASO] en este momento» y propuso «dirimir las candidaturas dentro de cada partido, sin obligar a todo el país a votar una vez más».
Cabe destacar que para eliminarlas resultaría imprescindible un acuerdo político y una ley del Congreso, que no solo debería ser sancionada a la brevedad, sino también con el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada cámara legislativa.
Noticias Destacadas
CABA: la compraventa de inmuebles tuvo gran actividad en septiembre y superó el billón de pesos
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (CECBA) registró casi 7 mil escrituras de compraventa realizadas, lo
Milei, en el cierre de campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Acompañaron al mandatario los ministros de su Gabinete y candidatos de distintas provincias del país. El presidente Javier Milei sostuvo
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados. El precio de los alimentos acumula un alza de

