José Luis Espert: “Si el campo no pone lo hay que poner, lo van a llevar puesto”
“Los mismos caraduras que hablan del problema de la deuda le echan la culpa a los acreedores. Son un conjunto de psicópatas”, manifestó el economista.
El economista José Luis Espert se refirió a la suba de retenciones y llamó a la sociedad a una rebelión fiscal, al tiempo que le advirtió al campo que “si no ponen lo que hay que poner, los van a llevar puestos”.
“Ojalá que el agro ponga lo que hay que poner. Que ponga los huevos y pare. Es la gente la que se tiene que rebelar. Hay que dejar de pagar impuestos y que el ajuste lo hagan ellos algún día”, manifestó el ex candidato presidencial.
En tanto, añadió en diálogo con América 24: “Es inmoral que la clase política le cobre impuestos a la gente para financiar cerca de un millón de ñoquis que hay en el Estado. Los mismos caraduras que hablan del problema de la deuda le echan la culpa a los acreedores. Son un conjunto de psicópatas”.
“Acá hay un problema serio para el agro. Ellos le toleraron, sin chistar, las retenciones a Macri. No dijeron nada, y eso está mal de parte de la dirigencia agropecuaria”, expresó el economista.
En cuanto al rumbo económico de la Argentina, opinó: “Está a años luz de lo que hay que hacer para torcer este rumbo con tendencia miserable que tomó la Argentina hace un siglo pero al mismo tiempo, afortunadamente para la gente de a pie, no ha ocurrido el fantasma que el macrismo sembró de que esto iba a ser Venezuela en 24 horas. Con el kirchnerismo nunca se sabe cuándo va a mostrar la careta que realmente tiene en el fondo”.
Sobre el presidente Alberto Fernández, dijo: “Es clarito, por el mensaje que está dando, que acá no hay ningún intento de cambiar la decadente Argentina del último siglo. Él ha acordado con los tres focos de putrefacción de la Argentina: el sindicalismo; el empresario prebendario , le ha servido la mesa para que los empresarios proteccionistas le digan cuánto arancel quiere cada uno para trabajar y competir; y, en materia política, no hay ningún intento de hacer regionalizar el país y los municipios o de achicar el gasto público”.
Noticias Destacadas
Jorge Macri, en el comienzo del ciclo lectivo 2025: «Para la Ciudad es una prioridad en serio»
Alrededor de 350 mil chicos de Nivel Inicial y Primario de escuelas públicas y privadas de la Ciudad empezaron las
Nación y Provincia reforzarán con efectivos policiales a un municipio clave
Fue en el marco de la investigación que se está llevando a cabo luego de los hechos ocurridos la semana
El Gobierno de Milei decretó que transforma Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima
A través de las redes sociales, el vocero Manuel Adorni anunció este domingo la nueva medida del Presidente. El presidente Javier