JxC exige que Cristina Kirchner cobre una sola pensión
Alfredo Cornejo y Alejandro Cacace realizaron una presentación judicial que apunta a intervenir como terceros y apelar la resolución por la cual se le «otorgó indebidamente» a la titular del Senado una doble asignación vitalicia.
El presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, y el diputado nacional Alejandro Cacace realizaron una presentación judicial, junto a otros legisladores opositores, para apelar la resolución por la cual se le permitió cobrar una doble pensión a la vicepresidenta, Cristina Kirchner.
La presentación apunta a intervenir como terceros y apelar la resolución judicial por la cual se le «otorgó indebidamente» a la titular del Senado una doble asignación vitalicia, por haber sido Presidenta y por ser viuda del exmandatario Néstor Kirchner.
El diputado radical Alejandro Cacace manifestó que «mientras que el 80 por ciento de los jubilados cobra el haber mínimo, de 19.035 pesos, la vicepresidenta obtuvo una resolución favorable para cobrar dos asignaciones mensuales vitalicias, por las cuales no pagará ganancias».
En tanto, Cornejo advirtió que «Cristina Fernández de Kirchner va a cobrar 2 millones de pesos por mes, y 100 millones de retroactivo, mientras los ingresos de la gran mayoría de los jubilados depende de una fórmula pensada y diseñada por el Gobierno para desfavorecerlos».
«La única jubilada favorecida por este gobierno es la Vicepresidenta», remató el exgobernador de Mendoza.
Noticias Destacadas
Vicente López avanza con el nuevo Centro de Monitoreo para reforzar la seguridad en todo el distrito
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del partido a través del sistema de videovigilancia. El municipio de
Francos, sobre el levantamiento del cepo: «El Gobierno nunca habló de una devaluación»
El jefe de Gabinete defendió el plan económico del Gobierno y pidió por la sanción de un paquete de proyectos
El Gobierno oficializó la renuncia del juez Manuel García-Mansilla
La decisión del académico fue oficializada a través de la publicación del Decreto 276/2025. Tras meses de debate, finalmente el