La Confederación Médica rechazó la llegada de médicos cubanos al país
Mediante una carta dirigida a Ginés Gonzalez García la entidad explicó los motivos de su oposición a la medida.
La Confederación Médica de la República Argentina (COMRA), dirigió este lunes una carta al ministro de Salud, Ginés González García, rechazando la habilitación para que médicos cubanos trabajen en el país durante la pandemia de coronavirus.
«Nos dirigimos a Usted con la finalidad de plantear nuestra posición institucional con respecto a la contratación de médicos extranjeros, para ejercer su profesión en nuestro país, sin el requisito de habilitación o revalidación previa de sus títulos por los organismos competentes», expresa al comienzo el comunicado difundido en las últimas horas, y que enumera una serie de justificaciones al por qué de la oposición a la medida.
Según explicó la entidad, nunca se ha opuesto reparo al ejercicio de la medicina por parte de médicos extranjeros siempre y cuando cumplan con los mismos requisitos legales, pero aclara que «no existen razones sanitarias ni de escasez de recursos humanos como para obviar la revalidación de sus antecedentes» dado que en Argentina «hay suficientes médicos en cantidad y calidad para enfrentar cualquier emergencia. Contamos con uno de los mayores índices de médicos por habitante del mundo» y agrega: «El argumento de la distribución heterogénea de los mismos, se salva de inmediato asignando las condiciones laborales correctas y adecuadas, reforzadas hoy por la ayuda invalorable de la tecnología».
Respecto a este primer punto es que se justifica el segundo motivo de oposición a la medida. «Aceptar sin convalidación previa por organismo competente una capacitación desconocida para asistir a la población, instalaría una atención desigual en el acceso a la salud, al discriminar entre los que serían atendidos por médicos con garantías de formación y otros que serían atendidos por médicos del exterior que no las cumplimentan», expresa el comunicado firmado por Jorge Alberto Iapichino, presidente de la entidad, y Jorge Alberto Coronel, secretario de Hacienda y Administración del mismo.
Por último la Confederación Médica explica: «Podemos ilustrar nuestra experiencia, obtenida en foros internacionales, donde varios países han denunciado la explotación de estos profesionales- más allá de sus capacidades limitadas- en el pago de sus honorarios por intermediarios inescrupulosos que resultaron escandalosas», y aclara: «Desconocemos el contrato actual, pero aunque sea gratis, no lo justificamos ni avalamos por las razones ya expuestas».
La solicitud, que cierra con la consideración de que «Argentina, su gente y en especial sus médicos, no merecen padecer semejante descredito por una decisión apresurada», es adherida por las diferentes federaciones médicas del país, tales como la Federación Médica del Conurbano Bonaerense, Federación Médica Gremial de la Capital Federal, Colegio Médico de Jujuy, entre otras.
Noticias Destacadas
Cristina Kirchner encabezó la primera reunión del PJ en medio de la creación del espacio político de Kicillof
La exmandataria estuvo junto a los cinco vicepresidentes y los 75 consejeros del PJ. La ex presidenta Cristina Kirchner encabezó anoche
La Justicia suspendió el decreto de Milei que transformaba al Banco Nación en sociedad anónima
Un juez federal dictó una medida precautelar en la que le ordenó al gobierno de Milei y a la entidad
Después de 20 años, una compañía de gas vuelve al mercado financiero
Camuzzi emitió Obligaciones Negociables y logró captar el 100% del monto máximo de emisión fijado en US$ 70 millones. A su