La cúpula del FMI se reunió para trazar definiciones de cara a la firma del acuerdo con Argentina
El equipo técnico del organismo convocó a las autoridades para discutir en Washington la situación económica del país y plantear inquietudes sobre el entendimiento.
Pasadas las 11.30 en la Argentina comenzó la reunión del directorio del Fondo Monetario Internacional, que fue convocado en Washington por el equipo técnico del organismo para discutir la situación en la Argentina y las negociaciones que siguen en desarrollo con el Gobierno.
Del encuentro -que se lleva adelante con participaciones presenciales y virtuales- podrían salir las primeras conclusiones sobre la firma del acuerdo. Es por esto que hay altas expectativas del Ministerio de Economía, que conduce Martín Guzmán.
Las autoridades del FMI darán su visión y expresarán sus inquietudes acerca del “memo” de entendimiento que se elaboró en las últimas semanas. Además, el debate se da con el plazo del mes de marzo cada vez más cerca.
Se espera que las partes lleguen a un acuerdo antes de este mes, ya que si eso no sucede la Argentina podría entrar en default por no poder afrontar los próximos vencimientos de la deuda.
También se espera que el equipo técnico presente una actualización sobre la evaluación de los criterios de “acceso excepcional”, que permite a un país recibir un préstamo de más del 100% de su cuota anual.
En paralelo, Martín Guzmán despejó dudas respecto al envío del acuerdo al Congreso: “La idea de que va a haber documentos secretos es un sinsentido. Una vez concretado el acuerdo a nivel staff del FMI, se enviará al Congreso de la Nación un proyecto de ley que en sus anexos contendrá todos los documentos que sean la base de ese acuerdo, con cada uno de sus detalles”, dijo este miércoles el ministro en declaraciones a Télam.
Noticias Destacadas
El Gobierno oficializó el aumento del gas: los precios del nuevo esquema tarifario
La suba se da por pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, que consideró «razonable» continuar «con el sendero de
El Gobierno cuestionó el rechazo del Senado al pliego de Ariel Lijo y Garcia Mansilla
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por su parte, García Mansilla tuvo el rechazo de
Milei reafirmó la soberanía sobre las Islas Malvinas: «Buscamos ser potencia para que ellos prefieran ser argentinos»
El presidente encabezó el acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, realizado en