La encuesta que demuestra cómo giró hacia la derecha la sociedad argentina
La última encuesta de D´Alessio IROL a nivel nacional ratifica el cambio de paradigma en la sociedad argentina. Se viene girando a la derecha. El 57% quiere un presidente de «centro derecha moderado», el 66% quiere una dolarización o convertibilidad y un 72% está a favor de la pena de muerte.
Desde hace varios meses que los analistas de opinión pública vienen haciendo referencia a un cambio de paradigma en la sociedad que incluye un cansancio con los políticos tradicionales y un giro ideológico respecto a la épica y al ideario populista de los K. Por eso no sorprende que los argentinos quieran que el próximo presidente sea de “centro derecha moderada” y los atributos del diálogo no son relevantes, si la fortaleza y el coraje. Un 72% está a favor de la pena de muerte.
Según el último sondeo de la consultora D´Alessio IROL a nivel nacional, un 29% prefiere que la orientación ideológica del sucesor de Alberto Fernández sea de “derecha moderada”, 28% de centro, 3% de “derecha extrema”, 21% de izquierda moderada” y sólo un 1% de “extrema izquierda”. Conclusión: el 57% de los consultados optan por un jefe de Estado de “centro derecha moderada”, relegando al progresismo o a la centroizquierda.
Desagregando entre los votantes de los candidatos que más se acercan a este espacio político, el 59% de los de Patricia Bullrich se inclinan por la “derecha moderada”, los de Horacio Rodríguez Larreta se reparten. Un 39% lo prefiere de “derecha moderada” y un 30% de centro. Los seguidores de Mauricio Macri también eligen la derecha en un 56%, mientras que los de Javier Milei optan por ese ítem un 43% y un 14% se inclina por la “derecha extrema”.
Respecto a los atributos que debería tener ese presidente, el 47% quiere que mantenga los planes sociales sólo por 6 meses, pero luego la gente debe ir a buscar trabajo, el 66% está de acuerdo que implemente una dolarización o un sistema de convertibilidad, el 53% aprueba la pena de muerte, el 72% está en contra de la legalización de las drogas.
Incluso, si bien el 41% se muestra indiferente a la legalización del aborto, entre aquellos que tienen posición tomada gana el rechazo con el 30% y se muestran a favor el 21%. En relación a la personalidad del presidente, los consultados destacan la honestidad y el coraje para enfrentar los desafíos con el 42% y 44%. Mientras que ser conciliador y buscar acuerdos no parece ser tan relevante con el 23%.
Noticias Destacadas
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por permitir estafas con la marca Quini 6
La medida se complementa con una denuncia penal ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) contra los responsables de
Se aprobó la eliminación del costo de trámites clave para el sector productivo en la Ciudad
La medida busca aliviar la carga económica y burocrática de varios sectores productivos. Más detalles. Con el objetivo de aliviar
“En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”: la reacción de Milei a la polémica en Diputados
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP. El presidente Javier Milei llamó a “terminar con el